UNA PUERTA AL MUNDO SE CIERRA Estados Unidos le impuso aranceles del 50 al 64 por ciento al biodiésel  Con este nivel de aranceles, “no va a haber más operaciones”, sostuvo la industria. En 2016 se exportaron 1250 millones de dólares.
Estados Unidos dispuso aranceles compensatorios al biodiésel argentino que irían del 50,3 al 64,1 por ciento, al considerar que las exportaciones de la Argentina están subsidiadas. En el sector, consideran que tal nivel de aranceles equivale a una prohibición, ya que “no van a hacerse operaciones con estas tasas”. Las sanciones de Estados Unidos también alcanzan al biocombustible proveniente de Indonesia, aunque las tasas que se le aplicarán difieren de las que alcanzarían a la Argentina. La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) rechazó la existencia de subsidios en beneficio de las exportaciones de biodiésel y consideró “llamativo que luego de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, que expresó la voluntad de incrementar el comercio bilateral, nos llegue esta noticia tan negativa”.
“Los derechos compensatorios impuestos resultan en una paralización inmediata de ventas a los Estados Unidos, con un claro perjuicio a toda la cadena sojera argentina”, expresó Luis Zubizarreta, presidente de Carbio. La aplicación de los aranceles fue informada ayer por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, al dar a conocer un comunicado emitido por la Comisión Nacional de Biodiésel (NBB), en el que informa que se impondrán aranceles compensatorios que irían desde el 50,3 por ciento a un 64,2 para el caso de Argentina, y del 41,1 al 68,3 por ciento en lo que respecta a Indonesia.
Lunes, 28 de agosto de 2017
|