Miércoles, 7/5/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
CON EL OBJETIVO DE BRINDAR DIVERSOS ENFOQUES SOBRE LA EDUCACIÓN SANITA
El mundo de las Ciencias de la Salud se reunirá en Corrientes
Durante los días 2, 3 y 4 de octubre se realizará la “XIII Conferencia Argentina de Educación Médica: CAEM 2013”, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Se prevé la asistencia de más de 600 personas entre decanos, profesionales médicos, docentes, alumnos e invitados.
Bajo el lema: “Avances en la calidad y en la responsabilidad social de las Carreras de Ciencias de la Salud”, las Facultades de Medicina -de gestión pública y privada- de todo el país se reunirán en Corrientes en el mes de octubre.
Esta conferencia se convierte en uno de los eventos más importantes que impulsan las Escuelas de Medicina en el área de la educación médica y, por lo tanto, ya recibió la declaración de Interés Provincial, Legislativo, Municipal y Turístico.

En una conferencia de prensa realizada ayer en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y teniendo en cuenta que la Salud no es patrimonio exclusivo de una determinada área, la conferencia prevé la realización de 21 talleres simultáneos con distintas temáticas. “Hasta el momento se presentaron 216 comunicaciones, se aprobaron ya 210, se nombraron 20 presentaciones para recibir premios y 10 se discutirán en la CAEM”, confirmó el vicepresidente ejecutivo del Comité Organizador, Juan José Di Bernardo.

A su turno, y a fin de adelantar algunos ítems que se tendrán en cuenta en cada una de las exposiciones que en esta oportunidad también servirán para docentes y alumnos de Kinesiología, Enfermería y Nutrición, el Decano y presidente de la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina (AFACIMERA), Samuel Bluvstein, señaló que en Educación Médica el principal desafío -y el más grande- es que se tiene que enseñar cosas que deben vivirse en un contexto de familia y sociedad. El vicedecano y presidente de la Conferencia Argentina de Educación Médica (CAEM), Carlos Marcowsky, agregó que “todos los contextos cambian y los problemas también, por ello la facultad debe formar a personas que curen y apliquen sus conocimientos a la sociedad”.

Este tipo de encuentro, en el que se reúnen todas las altas casas de estudio del país y hasta se espera la presencia de invitados expositores extranjeros, sirve para aportar trabajos de investigación para el crecimiento institucional de la trascendencia social de medicina del país, dado que se convierte en un nexo entre diferentes actores con distintos enfoques en lo que se refiera a Educación Médica.

Al hacer referencia al lema “Avances en la calidad y en la responsabilidad social de las Carreras de Ciencias de la Salud”, Marcowsky expresó que cuando se habla de “avances en la calidad” se refiere al mejoramiento en las carreras de las Ciencias de la Salud, y responsabilidad social es el rol social que debe seguir la facultad. “Debe trascender las fronteras de acá hacia afuera para apropiarse de las inquietudes y servir mejor, sobre todo al ciudadano que es el destinatario final del mejoramiento de la calidad y el mejor servicio aplicado”.



Fuente: Época.


Sábado, 28 de septiembre de 2013

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.