¿PRINCIPIO DE ACUERDO? Estatales y Gobierno se acercan ante el reclamo de precarizados  La conducción de ATE y el ministro de Desarrollo Humano, Federico Mouliá, se volverían a reunir finalizado el censo en jardines maternales. Desde Provincia proponen contratos. En el marco de los relevamientos para erradicar el trabajo precarizado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) incrementará desde hoy las visitas a jardines maternales de la órbita de Desarrollo Humano, con el objetivo de encarar una nueva reunión con las autoridades lideradas por el ministro Federico Mouliá.
En contacto con EL LIBERTADOR, el delegado gremial, Walter Zamudio, expresó: "Tras la última asamblea, hemos coincidido en que la elaboración de planillas para elevarlas al Gobierno provincial avanza satisfactoriamente.
El ministro Mouliá ha reconocido la situación irregular en la que se hallan miles de laburantes. Nos prometió la regularización laboral gradual de estas personas mediante contratos. Es un paso positivo y esperamos que se concrete en el mediano plazo".
Aunque el sindicato había solicitado el pase a planta permanente de empleados que se hallaban hace más de 20 años en la función, desde el área gubernamental se comprometieron a mantener más encuentros con la dirigencia para definir las especificidades de posibles soluciones.
"Recorrimos 25 dependencias a lo largo de la provincia y ratificamos que Desarrollo Humano es el sector con más precarizados. Esperamos que la resolución a tal situación no sean simples promesas", dijo Zamudio.
Durante la mencionada asamblea, las trabajadoras pusieron en común las problemáticas que afectan a cada sector. Mayoritariamente se quejaron de la falta de estabilidad laboral, salarios bajos y otras cuestiones como la falta de infraestructura, salubridad y seguridad en el trabajo, y otros.
Fuente: Ellibertador.
Lunes, 28 de abril de 2014
|