Sábado, 17/5/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
SÁBADO 15 DE MARZO A LAS 23 HS
Falleció el Padre Luis Niella
El Presidente de la Mesa Ejecutiva provincial del Partido de la Victoria, José Luis Gálvez, en nombre propio y de los demás Miembros y afiliados lamenta comunicar el fallecimiento del sacerdote y Párroco Emérito Luis Niella, ocurrido éste sábado 15 de marzo de 2014, a la hora 23:00,en el Hospital Zonal de Goya.

Y junto a todos los integrantes de la Mesa Partidaria, a la diputada nacional Araceli Ferreyra; a la ex –diputada nacional Araceli Méndez de Ferreyra; a los concejales de Goya Pablo Monzón y Ariel Pereira; al concejal Roberto Hantouche de Paso de los Libres, al concejal Alejandro Bouchet, y compañeros afiliados rogamos y deseamos descanse en paz, y que su vida sirva de ejemplo para las generaciones futuras de sacerdotes. El compromiso de trabajar por los que menos tienen, y que son los que más necesitados.
Luis Niella fue para el Partido de la Victoria un modelo de sacerdote católico, la imagen de la misericordia que es con bondad, no con el concepto de limosna. El predicador de la paz y de la hermandad desde la solidaridad.
Muchos de los que integran el Partido de la Victoria son agnósticos, pero respetuosos de las creencias religiosas de los otros, y más respetuosos y admiradores de predicadores de la talla de Luis Niella.
Por ello el Partido de la Victoria en una sola voz, triste por la partida, pero alegre por su elevación a estadios superiores, le decimos LUIS NIELLA… DESCANSA EN PAZ.

¿Quién fue luis Niella?
Fue párroco de San Cosme, Sauce, Santa Lucia y fundo el Hogar de Estudiantes Agrarios en Mercedes. Estuvo excomulgado por su compromiso social con los más humildes, y su demanda a los más poderosos “para que cumplan con los mandamientos del Evangelio”.

José Luis Niella, fue un párroco elegido diputado convencional constituyente en 2007 y su camino en paralelo con la política, tuvo varios puntos de contacto en repetidas circunstancias a lo largo de su vida pastoral, con diferentes gobiernos, dictatoriales y democráticos. Pero siempre en la vereda de enfrente, siempre en defensa de los más pobres. Esa fue la coherencia del llamado en 2007 el “Piña correntino”.

Sus antepasados

Su nombre está ligado a la historia de Corrientes desde tiempos fundacionales, aunque no hay certeza, sino simples versiones acerca de su parentesco de alcurnia.
El patio de Armas de la Prefectura Naval con asiento en la ciudad de Corrientes, es conocido aquí como la “Casa de Luis Niella”. Este hombre es nada menos que el bisabuelo del primer obispo de Corrientes, y antecesor del padre Niella, párroco por muchos años, en Santa Lucía.
Luis Niella, fue integrante del grupo de realistas que tomó el poder en Corrientes por el breve tiempo en Abril de 1811, con ayuda de los paraguayos. Integró el llamado "Grupo de los Sarracenos". El "españolista" Don Luis Niella murió exiliado en Mburucuyá en el año 1846.
El primer obispo de Corrientes, fue Luis María Niella. Nació en 1853, en el mismo año que fuera aprobada la Constitución de la República Argentina.
El 2 de febrero de 1879, fecha de su ordenación de sacerdote en la catedral de Santa Fe, por el Imo. Sr. Obispo del Paraná, Dr. José María Gelabert y Crespo.
Fue cura párroco de Goya y en 1900 aceptó la vicaría foránea y el curato de la Iglesia matriz de
Corrientes, por nombramiento del 15 de enero de 1900, tomando posesión de esos cargos en el aniversario de su ordenación, el 2 de febrero del mismo año. Y en 1911 designado Obispo de Corrientes por Bula de Pío X de 3 de febrero de ese año, ordenado obispo en la Iglesia Matriz de Corrientes el 4 de junio de 1911.
Fue obispo de Corrientes por 22 años y cinco meses. De él además se recuerda, que fue el que erigió la Parroquia "Santísima Cruz de los Milagros".
De esta matriz, procede el padre José Luis Niella. Su primera militancia de tinte político, ya como
sacerdote, fue en el “Tercermundismo”, y algunos lo reconocen en Goya, como miembro de las resurgentes “Ligas Agrarias”, que le costó incluso la Excomulgación por parte de la Iglesia.
También a principios de los 70, la figura del padre Niella fue clave para la ordenación de otro
sacerdote emblemático de la zona: El Padre Oscar Osvaldo Barrios, que lo recordó públicamente "me ayudó a transitar la decisión de ingresar al seminario. Esa noche estuvo presente el ex cura
párroco de San Cosme quien fue aplaudido también por la feligresía."
En su tarea pastoral en Santa Lucia, el padre Niella abrió un hogar para chicos de la calle y reconoció públicamente a Fray Luchesi, imponiendo su nombre al Hogar.
Fray Luchessi, siendo párroco del Santuario de Santa Lucia, hoy Templo Histórico fue asesinado cerca de 1880, por no entregar al Comisario de entonces y un grupo de facinerosos.
El dinero de familias que guardaba en custodia, ya que en ese tiempo no había casas bancarias en la Localidad...” en 1993 un niño de la calle que yo atendía soñó con él, y a mí se me apareció poco después, mientras dormía recordaba Niella.
El padre Niella fue diputado convencional constituyente en 2007 para la reforma de la Constitución provincial, y Vice Presidente 1° de la Constituyente. Fue candidato a ese cargo por el Frente Social para la Victoria, propuesto por el Partido de la Victoria, que junto a otras Agrupaciones políticas, en esas elecciones fueron la primer minoría.
Estando como párroco en Santa Lucía dio el visto bueno, para que un Intendente municipal, interceptara camiones con alimentos, que iban hacia Goya por la gran inundación que dejó aislada a la segunda ciudad de la provincia. Santa Lucia estaba desbastecida, y con familias evacuadas por el desborde de su río, y no llegaba alimento alguno para el Pueblo. Fue en 1998, y Niella, asumió la decisión de interceptar la mercadería para los hambrientos evacuados santaluceños.
Sus características, y su tarea son conocidas por el Arzobispado de Corrientes, aunque esté en la
jurisdicción de la Diócesis de Goya. Fue miembro del Consejo Consultivo de las ciudades de Santa Lucía y Lavalle. El Consejo en su momento debía controlar el buen uso y cumplimiento de los Planes Jefas y Jefes de Hogar.
Su pensamiento sobre el reparto de tierras en Corrientes -aquello que el Obispado de Goya reclamó para incorporar en el contenido de la Reforma Constitucional que impulsa el gobierno- está expuesto en un reportaje denominado "El Reordenamiento Territorial "no se trata de una repartija de tierras," publicado en el CICSO (Centro de Investigación y Capacitación Social), creado por monseñor Domingo Salvador Castagna en 2001.
El padre Luis Niella, por ese entonces trabajaba en el Hogar de Capacitación Rural para Niños y Adolescentes en Riesgo, en la Colonia Juan Esteban Martínez, del Departamento de Lavalle.
El sacerdote comenzó aclarando el término “Reordenamiento Territorial”. Dijo que hace mucho
tiempo la Iglesia viene hablando de este tema, pero no bajo estos términos, sino el de “Reforma Agraria”.
“Hay un documento del Pontificio Consejo para Justicia y Paz del Vaticano de 1999 que lleva por título ‘Para una mejor distribución de la tierra, el desafío de la Reforma Agraria’, donde se plantea la tremenda necesidad del campesinado en el mundo, sobre todo en América Latina, y de una manera especial acá en Corrientes, de sentarse a conversar de estos temas”.
“La Reforma Agraria no se trata de una repartija de tierras, como algunos quieren hacer creer, sino de un plan racional donde se crean verdaderos centros de población y que la gente pueda trabajar en el campo con todos los adelantos de la técnica moderna”, dice Niella.
En ese marco, el Padre comentó que en el Departamento de Lavalle “nosotros fundamos dos consorcios de campesinos: uno se llama ‘Juntos Podemos’ y el otro ‘Neike Chamigo’. En cada consorcio trabajan unas diez o quince personas y logramos conseguir un tractor con todos los implementos agrícolas. Quiero aclarar que son todos pequeños productores y, gracias a su labor,
se triplicó la producción en la zona”, señaló con alegría.
Al ser consultado si hoy se carece de políticas de estado para con el campesinado, el consagrado
respondió: “Existen pero no se llevan adelante con todo empeño. Nosotros por ejemplo estamos adheridos al Proyecto de Desarrollo Rural del Nordeste Argentino (ProDeRNea), pero lamentablemente nos entregaron el tractor hace unos tres años pero el seguimiento fue muy pobre. También se está trabajando mucho en la zona con el Programa Social Agropecuario (PSA),
proporcionado por el Ministerio de la Producción. Este programa sí ha dado unos buenos resultados en la zona del Departamento de Lavalle. Es que la gente adquirió pequeñas cosas, como ser: carritos, caballos para arar, materiales de trabajo, se produjeron perforaciones para obtener agua potable en la casa. Se están consiguiendo muchas cosas pero a un ritmo muy lento”, señaló.
Es una realidad que nuestros jóvenes ‘abandonan’ los pueblos para buscar ‘nuevos aires’ en las ciudades.
“Nuestra gente del campo se queja de que la juventud se está yendo, y eso también es otra realidad. Ahora el gran problema en nuestra zona es que la producción es más que nada hortícola, y esta actividad, a veces, está supeditada a los vaivenes del mercado, entonces muchos de los pequeños productores se han fundido haciendo su siembra bajo cobertura plástica, lo que conocemos como invernadero, y solamente han podido sostenerse los grandes productores, porque los precios son sumamente inestables”, detalló.
“Hoy –prosiguió- la mayoría de los jóvenes están trabajando como peones hortícolas, por eso en la zona se puede decir que existe un verdadero proletariado rural”, concluyó.

Es necesario aclarar que como Convencional Constituyente presentó un proyecto sobre Distribución equitativa de la tierra entre los agricultores, y otros proyectos más que le valieron no sólo el aplauso, sino la felicitaciones de sus pares y de los espectadores presentes en la sesiones.

Su retiro de la actividad política.
Luego de su participación como diputado constituyente, con autorización del Obispo de Goya, como el mismo Niella lo decidiera pesa a su condición de Emérito, el sacerdote siguió oficiando musas en Capillas de Santa Lucia, Lavalle y Goya, y atendiendo las actividades en la casa albergue de Cecilio Echeverria. Los años y las enfermedades del anciano sacerdote que falleciera a los 82 años hicieron que él respondiendo a la recomendación médica se trasladara a una Casa del Obispado que el mismo comprara. Allí seguía atendiendo y albergando a chicos y adolescentes que no tenían donde vivir.
La muerte apagó la vida de un sacerdote generoso para los que menos tenían.


Fuente: Corrienteshoy.


Domingo, 16 de marzo de 2014

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.