CAPITAL VS PROVINCIA, CAPÍTULO ENÉCIMO La queja por "retenciones ilegales" de fondos llegó al Congreso de la Nación  Diputados nacionales por Corrientes acompañarán al reclamo del intendente capitalino, Fabián Ríos para que el Estado provincial deje de retener los fondos de manera ilegal, según cómo interpretan los descuentos que aplican al Municipio debido a deudas. Será a través de un proyecto de resolución, donde pedirán además que se refinancie la totalidad de las deudas en los mismos términos en que Nación lo hizo con Provincia. Los legisladores Carlos Rubín, Fernando Marcópulos, Ana Perroni y Araceli Ferreyra se refirieron a las trabas que el Gobierno de Corrientes le interpone a la Comuna capitalina por los pasivos que aún sostiene.
En la iniciativa parlamentaria detallan que las retenciones "ilegales" que el Ejecutivo provincial aplica a la Comuna capitalina ascienden a 7 millones de pesos mensuales aproximadamente, e incluyen los recursos por coparticipación, de 2,5 millones y por el Fondo de Financiamiento educativo, de 4,5 millones, previsto en el presupuesto nacional y el provincial 2014.
Los representantes correntinos que integran el bloque del Frente para la Victoria en la Cámara baja nacional remarcaron que muchas provincias del país registran deudas con el Gobierno nacional, producidas luego del rescate de las cuasi monedas que, emitidas años atrás -en el caso de Corrientes la denominada Cecacor- llegaron a un punto crítico de estabilidad económica. Por ello, en 2010 la presidenta, Cristina Fernández refinanció esas deudas con un período de gracia que se extendía, en un principio, hasta el 31 de diciembre de 2013.
"Ante el vencimiento de dicha refinanciación se dictó, por el Ministerio de Economía y Finanzas de la Nación la prórroga del período hasta el 31 de marzo de 2014", expresa el proyecto. Tal resolución corresponde al Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas, firmado por el mismo gobernador Ricardo Colombi a fines del año pasado.
Recordaron así que en el caso de la refinanciación de pasivos, el Ejecutivo de la Provincia aplicó iguales plazos a todos los municipios, incluida la Capital. Sin embargo, no hizo lo mismo con la prórroga, que el Gobierno nacional sí otorgó a las provincias. Como lo indica el documento presentado por los legisladores, según la Resolución N° 36/2013, se decidió "no prorrogar dicha refinanciación en el primer trimestre del año 2014 al Municipio de Corrientes, y procediendo a descontar directamente de la coparticipación del mismo los importes de las cuotas de deuda", explican los diputados.
Agregan que estas medidas "resultan violatorias de la Constitución nacional, en sus artículos 5 y 123, ya que atentan contra la autonomía municipal".
Para los legisladores kirchneristas, la situación "pretende subordinar a un adversario político que administra la ciudad más importante de la Provincia… la Provincia, con estas medidas arbitrarias, pone en riesgo el régimen municipal que debiera garantizar como requisito para preservar la integridad federal".
Fuente: Ellibertador.
Sábado, 15 de marzo de 2014
|