Sábado, 17/5/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
MIENTRAS SE DILATAN PROYECTOS EDUCATIVOS
La población carcelaria creció un 200% y el 87% no completó estudios básicos
En una década el número de personas privadas de su libertad prácticamente se triplicó en Corrientes. La mayoría no completó el secundario, ni la primaria.

La Red Provincial de Derechos Humanos y el colectivo Yajá Porá aguardan la entrega de materiales para refaccionar un salón para dictar clases.

Un 215 por ciento creció la población en todas las unidades del sistema penitenciario provincial entre 2002 y 2012, según los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. De éstos, un 87 por ciento no completó su educación básica y obligatoria, es decir, no completó la secundaria.

El salto cuantitativo se registró entre 2004 y 2005, periodo en el cual el número de internos pasó de 405 a 700. En los años subsiguientes, no obstante, el incremento fue progresivo, hasta contabilizarse 901 personas privadas de su libertad en todo el sistema penitenciario de Corrientes, en 2012.

A esto se suma que la sobrepoblación en las cárceles es de un 20,8 por ciento. La más alta se registra en el Penal Nº 1, con un 39,1 por ciento de internos por encima de las posibilidades de infraestructura.

Por otra parte, el 38,4 por ciento de los internos alcanzó a completar la escuela primaria. El 37,8 por ciento, no culminó este nivel, mientras que el 11,4 por ciento no finalizó la escuela secundaria, de acuerdo con el informe de la cartera nacional.

Al momento de ingresar, el 50 por ciento de los presos se encontraba desocupado. El 43 por ciento, en tanto, era trabajador de tiempo parcial, y un poco menos de la mitad no contaba con ningún oficio ni profesión.

Proyectos educativos

En este escenario de alta deserción escolar y poca capacitación, se realizan esfuerzos tanto desde interior del penal como desde otras instituciones para llevar adelante proyectos educativos. Algunos de ellos son impulsados por el colectivo de internos de la Unidad Penal Nº 1 Yajá Porá y la Red Provincial de Derechos Humanos, en conjunto con el Superior Tribunal de Justicia, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, así como la Universidad Nacional del Nordeste.

No obstante, si bien se avanzó con acuerdos para llevar adelante cursos en dicha Unidad Penal, aún están a la espera del reacondicionamiento del espacio físico donde se hará el dictado. “Estamos a la espera de que el Ministerio de Seguridad realice la compra de los materiales para refaccionar el Salón de Usos Múltiple. Nos preocupa este tema porque queremos iniciar las actividades por lo menos en el segundo cuatrimestre de este año”, dijo a El Litoral la referente de la Red Provincial de Derechos Humanos, Hilda Presman.

La Dirección de Arquitectura del STJ tendrá a su cargo las obras y el financiamiento de los materiales está en manos del Ministerio de Seguridad, según detalló la abogada. Allí no sólo se dictarán cursos de artesanías, sino también terciarios como Psicología Social.

Además, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unne prediseñó dos carreras técnicas en las cuales podrán participar las personas en contexto de encierro. Estas son la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias, y la Tecnicatura en Administración de Empresas, desde una arista comercial.


Fuente: Ellitoral.


Martes, 11 de marzo de 2014

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.