DÍA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER El 60% de denuncias de violencia son por maltrato psicológico  Con múltiples actividades se recordó ayer el “día de la lucha contra la violencia hacia la mujer”. “No pasa un solo día sin que recibamos algún pedido de asistencia”, dicen desde el Consejo Provincial. Más 450 casos se registraron este año. Existen por lo menos cinco tipos de violencia contra las mujeres y otras seis modalidades. La física, la sexual, la psicológica, la económica y la simbólica son las variantes en las cuales el flagelo se puede presentar. Las modalidades devienen del ámbito en el que suceden: doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática.
Sin embargo, una de las más difíciles de comprobar es la agresión psicológica, que causa daño emocional y disminución de la autoestima, perjudica y perturba el pleno desarrollo personal.
En Corrientes, gran parte de las denuncias que se registran ocurren en el ámbito domestico bajo esta modalidad. Eso no implica que sea la mayoría de los casos que suceden, pero sí de los cuales se lleva un registro. Sin embargo, estiman que la cantidad de mujeres que padecen alguno (o varios) de estos tipos de violencia son muchas más.
El Consejo Provincial de la Mujer, donde un equipo interdisciplinario forma redes de contención con instituciones y organizaciones no gubernamentales para asistir a las víctimas de violencia, lleva un registro propio de la cantidad de mujeres que han denunciado casos de algún tipo de agresión. Sólo durante lo que va de 2013 contabilizaron alrededor de 450 casos. “No pasa un solo día sin que haya una mujer esperando ser atendida”, aseguró en diálogo con época Analía Bestar, secretaria general de la institución. “Pretendemos armar un observatorio para llevar un registro integral de las denuncias. Pero eso involucra el manejo estadístico de la Policía y de Salud Pública. Por el momento, podemos precisar que entre los casos que se registran en el Consejo, el 60% son de violencia psicológica, que es el más difícil de comprobar, por el cual muchas veces la mujer está muy indefensa. El resto del 40% son casos de violencia física, sexual, laboral o algunas otras modalidades”, puntualizó.El flagelo, que lejos de disiparse tiende a acentuarse, es abordado también por diferentes Organizaciones No Gubernamentales, que trabajan tanto en concientización como en contención y albergue de las mujeres y muchas veces también de sus niños. “La influencia mediática de casos de violencia repercute mucho.
Cuando fue el caso de Wanda Tadei (la mujer que falleció tras ser quemada por su marido, el cantante de Callejeros Eduardo Vásquez), en pocos días se registraron tres casos de mujeres quemadas en Corrientes. Los patrones de conducta se imitan y replican”, explicó. Por contraparte, a la hora de sopesar los avances en la problemática, Bestar destacó el actuar de la Policía, y también de la Justicia. “Una vez que se evalúa el riesgo, actúan rapidísimo”, aseguró. Múltiples actividades hubieron durante el día para reforzar el mensaje de lucha contra la violencia. Organizadas por la Dirección General de Género y Diversidad del Municipio la plaza Juan de Vera fue el escenario de una exposición de afiches. Hubo también obras de teatro y actuaciones musicales. El Consejo Provincial de la Mujer entregó folleteria y lazos violetas en Costanera Sur. Cómo pedir ayuda
Mientras en todo el país el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos implementó la línea del 137 para orientar a las víctimas y, de ser necesario, pedir la intervención de la brigada constituida por personal de la Policía Federal, en Corrientes la herramienta no se habilitó.
No obstante, desde varios años antes a esta iniciativa, el Consejo de la Mujer instaló el 0800 -555 - 7452 como línea gratuita para el mismo fin. Este número funciona de 7 a 19. Luego, desde hace un mes, habilitaron también un celular de “guardia” para recibir llamados fuera de ese horario, los feriados y fines de semana. Es el 0379 754829051. También el Centro de Monitoreo y Contención de Víctimas de Violencia (Belgrano 1260) brinda atención.
Fuente: Época.
Martes, 26 de noviembre de 2013
|