Martes, 26/8/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
Política Libreña
Faraldo y la campaña del manotazo de ahogado
En política, los gestos hablan tanto como las palabras. Y en los últimos días, Agustín Faraldo y Ana Miño dejaron en evidencia que su campaña atraviesa un momento de crisis.


Las encuestas muestran una caída sostenida en intención de voto, un desgaste en su armado interno y una falta de rumbo que se traduce en anuncios cada vez más desconectados de la realidad.

El primer ejemplo fue la promesa de regalar un viaje todo pago a las Cataratas del Iguazú a todos los egresados de las promociones 2025. Una propuesta que, lejos de ser un reconocimiento legítimo a los jóvenes, es un acto de populismo sin sustento. ¿De dónde saldrán los fondos? ¿Qué prioridad tiene financiar viajes en una ciudad que reclama soluciones urgentes en seguridad, infraestructura, servicios básicos y empleo? La política no puede basarse en rifar el dinero de los contribuyentes a cambio de simpatía electoral.

El segundo episodio, aún más insólito, ocurrió en la entrevista de Faraldo con Ignacio Villanueva. Allí anunció la creación de un “basural a cielo cerrado”, una figura inexistente que solo dejó expuesta su improvisación y desconocimiento en un tema tan delicado como la gestión ambiental. No es un error menor: es la demostración de que no hay programa, ni equipos técnicos, ni capacidad para sostener una propuesta seria.

Estos anuncios no son más que manotazos de ahogado. Una campaña que se desarma suele recurrir a promesas grandilocuentes, a ocurrencias que buscan generar impacto en el corto plazo, pero que en el fondo revelan desesperación. Y eso es lo que está pasando: cada día que pasa, Faraldo cae en las encuestas, pierde confianza entre los vecinos y ve cómo su armado político se deshilacha.

Los libreños saben distinguir entre propuestas serias y promesas vacías. La gente ya no quiere que jueguen con su bolsillo ni con su inteligencia. Lo que pide es un gobierno que dé respuestas concretas y responsables. Por eso, cuando un candidato habla de viajes gratuitos sin explicar cómo se financian, o inventa términos inexistentes para maquillar la falta de gestión, lo único que consigue es acelerar su descrédito.

La política de Paso de los Libres necesita liderazgos sólidos, con experiencia de gestión y con propuestas posibles. La juventud merece políticas que los incluyan de verdad: educación, empleo, deporte, cultura. El ambiente necesita planificación seria y técnica, no slogans vacíos. Y la ciudadanía merece un gobierno que use sus recursos con transparencia, priorizando lo que hace falta y no lo que conviene en campaña.

El camino de la demagogia es corto y siempre termina mal. Y los últimos gestos de Faraldo y Miño lo confirman: estamos frente a una campaña que ya no propone, sino que improvisa; que ya no construye, sino que manotea; que ya no crece, sino que se desarma.


Miércoles, 20 de agosto de 2025

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.