INNOVACION E INCLUSION SOCIAL Primera mediación por videoconferencia en la provincia, con un asesor no vidente  El martes se realizó en el Centro Judicial de Mediación de Capital una conexión con Paso de los Libres por una demanda de alimentos. Actuó como mediador el abogado Tito Brochero, quien estuvo asesorado por su colega Miguel Benítez quien dialogó con el díario de la capital provincial "El Litoral".
El Centro de Mediación del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes realizó una mediación por videoconferencia en un caso de demanda de alimentos entre una mujer de la ciudad de Capital y un hombre en la localidad de Paso de los Libres. Además de ser la primera que se realiza entre dos centros judiciales en la provincia, tuvo la particularidad que el mediador fue un abogado no vidente, Tito Brochero, quien estuvo asesorado por un colega del Poder Judicial.
“Estamos trabajando hace mucho tiempo en mediaciones por videoconferencia, la particularidad en este caso fue que se hizo en la misma provincia, con dos centros, el de Capital y el de Paso de los Libres. El año pasado se realizó una mediación con estas características con una persona de México”, explicó a El Litoral el abogado Miguel Benítez, secretario de la Sede Central del Centro de Mediación Judicial de Corrientes.
Además, la Justicia demostró un aporte importante en la inclusión social al nombrar como mediador a una persona no vidente, quien estaba asesorada y recibía colaboración durante la tarea del doctor Benítez. “El mediador Tito Brochero, es una persona no vidente, es un mediador matriculado que participó activamente de la videoconferencia, es una persona que hace mucho tiempo está trabajando con nosotros pero es la primera vez que incursiona en este trabajo”, indicó Benítez a este medio. “La videoconferencia viene a romper un paradigma porque si bien se trabaja virtualmente no quiere decir que sea diferente en cuanto a eficacia.
Se trabaja de forma simultánea con las dos partes, si bien no hay presencia física, es una actividad muy efectiva. No hay ningún corte, ni bache, la comunicación a distancia no incide en nada y se puede dialogar muy bien; la diferencia es que están en diferentes lugares”, explicó el doctor.
A su vez, relató que la tarea del mediador fue asistido por su persona. “Se realizó un muy buen trabajo, porque si bien no puede ver utilizó los demás sentidos para mediar y es importante destacar que se logró un acuerdo”, señaló a El Litoral.
Por otra parte, comentó que el 4 y 5 de junio se realizará en Corrientes cursos de mediación a distancia donde participarán personas de otras provincias y se buscará elaborar procedimientos comunes a nivel nacional.
Jueves, 14 de mayo de 2015
|