EN GOYA, PASO DE LOS LIBRES Y MERCEDES Recuerdan a víctimas de la dictadura  Frente a la Escuela Técnica N° 1 se colocó este lunes una Baldosa por la Memoria en recuerdo del militante goyano víctima de la Masacre de Margarita Belén, Eduardo Fernández, en tanto en la ciudad fronteriza se recordó a otro joven estudiante, Héctor Acosta.
Ayer, en víspera de este 24 de Marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, frente al acceso a la escuela técnica N° 1 Francisco Pinaroli, se realizó un homenaje a Eduardo "Lalo" Fernández, joven estudiante desaparecido que cursó sus estudios de Técnico Electromecánico en el establecimiento donde egresó en 1973, lugar donde se descubrió una placa que perpetuará su memoria.
Asistieron al acto autoridades, docentes de la escuela, legisladores nacional y municipales, ocasión en la que el vicepresidente 1º a cargo de la Presidencia del Concejo Deliberante, Juan Domingo González, expresó que estos actos hacen a la reflexión de lo que pasó en la lucha y la historia de la ciudad y del país.
"Para nosotros cada día que homenajeamos a través de estas baldosas, que es una iniciativa que se da en muchas provincias, y que desde hace más de dos años en nuestra ciudad venimos rindiendo honores a los compañeros caídos en la dictadura, nos hace pensar hacia adelante", sostuvo el edil.
Resaltó que los luchadores de aquellos años hoy forman parte del Estado municipal y llevan adelante acciones tendientes a reconstruir hechos de la sociedad que tanto se perdieron.
INTEGRACIÓNDEL EJÉRCITO
Destacó asimismo la importancia de lo que se viene con un Estado presente en materia de Derechos Humanos, y comentó que en Goya se rompieron barreras poniendo como ejemplo al Ejército. En tal sentido auguró que "esas barreras se sigan rompiendo y profundizando, porque hemos tenido la grata satisfacción de haber compartido este tipo de actividades con representantes del Ejército".
EN LIBRES
El domingo se cumplieron 39 años del secuestro y desaparición del estudiante secundario Héctor "Pata" Acosta por parte de agentes del Servicio de Inteligencia del Ejército.
Aquel 22 de marzo de 1976, a las 2.30 horas, fue secuestrado de su domicilio por Carlos Faraldo, "Tarzán" Aldave y Rubén Darío Ledesma, con la supuesta participación de alguien que sería conocido del "Pata".
Faraldo y Ledesma purgan condenas por este delito de lesa humanidad. "Patita" pasó a encabezar la lista de 30 mil desaparecidos que trajo la noche más negra de la historia argentina a partir del 24 de marzo de 1976, dos días después de su secuestro.
En su recuerdo se realizó el domingo por la noche una vigilia en la casa paterna y se ratificó que sigue entre los libreños, porque su solo nombre moviliza y pone de manifiesto que con cosas simples se pueden lograr grandes hechos, era tan solo miembro del Club Estudiantil, hoy Centro de Estudiantes, tenía convicciones concretas y esas convicciones lo llevaron a ser el primer desaparecido de Paso de los Libres.
EN MERCEDES
En la mediterránea ciudad de Mercedes, para esta fecha se programó un acto central que tendrá lugar en el parque Mitre, frente al monolito Justo J Pelozo.
Las actividades comenzarán a las 9 con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido por un Minuto de silencio; continuarán palabras alusivas a cargo de Nidia Fernández Piñar y a su término se elevará una invocación religiosa; se continuará con una ofrenda floral y se recitará la poesía Quisiera que me recuerdes, de Joaquín Areta, ceremonia que concluirá con la interpretación de la canción Sobreviviendo, de Víctor Heredia, a cargo del profesor Guillermo Piedrabuena.
La jornada recordativa llegará su fin a las 18 en la plaza 25 de Mayo con un festival musical.
Fuente: El Libertador
Martes, 24 de marzo de 2015
|