PASO DE LOS LIBRES Acotación de un Ciudadano Libreño sobre el descrédito hecho por “Peteco” Vischi  Mirando los comentarios de Pecho Acosta sobre lo ocurrido con los Auto-convocados y la descalificación de Peteco sobre los mismos, se me vinieron a la memoria algunos negros pensamientos que no podemos olvidar.
Me parece que el funcionario utilizó un término no muy feliz, para dirigirse a las personas que sufren desde hace muchos años, cortes de energía eléctrica durante varias horas, baja tensión dejando equipos eléctricos fuera de funcionamientos, y en el peor de los casos perdiendo la vida como el menor Gonzalez. Llamar a los auto-convocados de INSURGENTES, de mínimo es triste y de máxima representa una forma de pensar que los funcionarios deben trabajar mentalmente para superarse.
- A nadie le gusta que lo critiquen, pero cuando uno es funcionario público tiene que estar con la cabeza preparada para eso, y después de unos años con más razón.
- El término INSURGENTES, es muy feo, triste, oscuro, nos traer recuerdos de épocas a las que no tenemos que volver más.
- Insurgente y contra-insurgente me recuerda a, las técnicas aplicadas por la Doctrina de Seguridad Nacional, con origen estadounidense en la Escuela de las Américas, y como así también en Argelia.
Era la época que dicha Doctrina formaba parte importante de la ideología de las fuerzas armadas en América Latina, quienes extienden su papel de defensores de las fronteras nacionales con la defensa contra el propio pueblo, constituyéndose en artífices del Terrorismo de Estado.
Además la Doctrina propaga una visión amplia del enemigo: no sólo se consideran terroristas insurgentes a las personas armadas contra un gobierno determinado, sino también a las personas que propagan ideas en contra del concepto de la sociedad nacional que tiene el gobierno de EE. UU.
Cuando se interpreta al enemigo insurgente de tal manera, se puede fácilmente ordenar a todo el mundo bajo esta definición.
Además, los insurgentes son considerados subversivos, terroristas, traidores a la patria, etc., y por consiguiente no se los ve como Sujetos de Derecho. Por esto la doctrina justifica utilizar los métodos violentos para tratar y eliminar al enemigo.
- En tiempos actuales, donde los medios de comunicación llaman a diario y a cada hora a la rebelión, alzamiento o levantamiento. Previo haber tomado la dosis del zombi. Dirigirse a la sociedad de esa manera no ayuda en nada.
- Debemos propender desde la educación pública, y claro desde los cargos públicos, a cambiar las palabras y las expresiones cuando se hace referencia al ser humano y/o a un grupo de la sociedad como aglutinante de los mismos. Utilizando términos que nos incluyan a toda la sociedad, que nos hagan más responsables, más respetuoso. Evitando las palabras como la mencionada, que divide a la sociedad, nos lastima y nos insulta.
- Hay que ser respetuoso siempre, aún más cuando la crítica es evidente y contundente.
Sábado, 7 de marzo de 2015
|