CONCEJAL WALTER FONTANA Nuevo encuentro entre Vereadores y Concejales  Se realizó en la Biblioteca Pública Municipal de la brasileña ciudad de Uruguayana el tercer Encuentro de Vereadores y Concejales de Uruguayana y Paso de los libres. Se trataron temas vinculados a la facilitación fronteriza, el comercio, turismo y ecología. Este último punto centrado en el estado del Río Uruguay.
Sobre los beneficios y las desventajas que producirá la construcción de la represa Garabí expuso el concejal Walter Fontana
“En 2015 se va a comenzar a construir la Represa Garabi-Panambí , consideramos que a causa de esta obra se va a tener que desalojar un número que va entre 15.000 y 20.000 personas que habitan entre Santo Tomé y San Carlos, personas que perderán sus propiedades, su forma de vida; deberán ser reubicadas, además de los efectos en las condiciones sanitarias que se producirá.
Esta obra proveerá a la Argentina de mayor energía dada la creciente demanda existente, también se producirá algo que hace tiempo venimos reclamando: Un sistema de interconectado con Brasil de manera tal que podamos asistirnos mutuamente. También generará beneficios a ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, San Pablo, etc., pero las localidades que se encuentran en la costa del Río Uruguay, si no tenemos la previsión del gobierno nacional va a suceder lo mismo que sucede con aquellas localidades cercanas a Yaciretá.
Regalías “En esta cuestión acompaño al gobernador de nuestra provincia cuando dice que las regalías deben ser determinadas de forma específica antes de la construcción y también los beneficios tienen que verse en nuestra zona, se va a hacer una presa, vamos a estar contaminados, esperemos que no suceda. Desde la provincia de Corrientes vamos a solicitar al gobierno central que así como cedemos nuestros recursos naturales y nos exponemos al traslado y la precarización social de 15.000 o 20.000 personas también queremos beneficios como caminos y puertos. Con esta represa la navegabilidad del Río Uruguay también va a ser una dificultad tanto para argentinos como para brasileños, si no se hace una exclusa en Concordia ya que Salto Grande carece de exclusa de navegación.
Enfermedades Con respecto a algunas enfermedades que se podrían manifestar como causa del bajo caudal el concejal hizo referencia a una de ellas
“Vamos a quedar entre dos represas, desde el punto de vista médico es complicado estar detrás de una represa imaginen lo significa estar entre dos, en Libres ya conocemos las consecuencias de la falta de caudal en el río, presencia de moluscos, algas, cambio de color en el agua, sabor a gamexane. Cuando el río no tiene suficiente flujo y tiene mayor cantidad de luz y calor permite la presencia de una enfermedad más peligrosa que la leishmaniasis, la esquistosomiasis, una enfermedad que afecta el funcionamiento orgánico impidiendo la capacidad laboral, una enfermedad parasitaria muy difícil de erradicar.
Fiscalización “Para la construcción de esta represa dentro del territorio correntino nuestros legisladores provinciales van a solicitar la presencia de un órgano fiscalizador: ORSEP, Organismo Regulador de Seguridad en Presas y espero que los colegas brasileños también tomen las medidas de seguridad sobre el tema ya que seguramente se producirán en Brasil trastornos similares a los que sucederán en Argentina”. Expresó el concejal Fontana entre otros conceptos.
Lunes, 10 de noviembre de 2014
|
|
|
|