PASO DE LOS LIBRES Se llevó a cabo la Jornada de Capacitación denominada “Accesibilidad de los usuarios de drogas a los servicios de salud”  Se realizó en el salón de actos del palacio municipal, la Jornada de Capacitación denominada “Accesibilidad de los Usuarios de Drogas a los Servicios de Salud. Intervenciones en/desde los Servicios de Salud”, ante un nutrido auditorio que se dió cita en la mañana del martes.
Presidió la mesa el Intendente municipal, Raúl Tarabini; acompañado por María Pía Pawlowicz y Araceli Galante del equipo técnico de la Asociación Civil Intercambios de Buenos Aires; la Lic. Eleonora Rostel de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Argentina, y Pollyana Alves de UNDOC en Brasil; la Dra. Claudia Campias, Coordinadora Provincial del Programa HIV/SIDA dependiente del Ministerio de Salud; la Lic. Julia Recci y el Antropólogo Juan Sotelo de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación; la Dra. Griselda Alegre, Secretaría de Salud de la Municipalidad de Paso de los Libres y el coordinador del Programa Municipal VIH/SIDA y ETS, Jorge Altamira.
Tarabini en su alocución, destacó el compromiso de los profesionales a cargo del trabajo mancomunado que llevan a cabo el programa Municipal VIH/SIDA de Paso de los Libres y el de su similar de Uruguayana (RS- Brasil) para llevar adelante el proyecto de fortalecimiento de planes de prevención, vigilancia, asistencia integral y derechos humanos de ETS/VIH/SIDA, en ciudades de frontera del MERCOSUR.
Participaron del acto inaugural la presidente del Concejo Deliberante, Susana Espinoza, acompañada por sus pares, el Dr. Javier Silva, Director del hospital “San José”, funcionarios del gabinete municipal, profesionales de la salud, agentes sanitarios, Maria Aparecida Bofill, Secretaria de Salud y Medio Ambiente de la ciudad de Uruguayana (RS-Brasil) y representantes del Departamento de VIH/SIDA y ETS de Artigas (Uruguay).
La jornada estuvo dirigida a profesionales de equipos de salud del primer nivel de atención, profesionales de la salud de los servicios especializados, profesionales de los servicios específicos para usuarios de drogas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil con experiencia en adicciones y con personas que consumen estupefacientes.
La mencionada capacitación cuenta con el apoyo de la UNODC (Oficina de las Naciones Unidads contra la Droga y el Delito) y está organizada por la Dirección Nacional de Sida y ETS, "Intercambios" Asociación Civil y el Programa Municipal VIH/Sida y ETS de Paso de los Libres.
En el curso se desarrollaron los siguientes temas:
Situación actual de las prácticas de uso de drogas y el VIH. Vulnerabilidad, prácticas y ambientes de riesgo. De los paradigmas tutelares al reconocimiento de los derechos de las personas que usan drogas.
Accesibilidad de los usuarios de drogas al sistema de salud – Nudos problemáticos en la atención de los usuarios de drogas. “Actos de salud” en el contexto del sistema de salud local, instituciones, dispositivos específicos, condiciones de trabajo.
Co-infecciones: VIH y otras infecciones de transmisión sexual y sanguínea como la sífilis, las hepatitis B y C. Promoción del test rápido de VIH. Vulnerabilidades sumadas: personas que usan drogas, trabajadores/as sexuales, personas trans, hombres que tienen sexo con hombres. Reducción de daños asociados al uso de drogas. Orientaciones para las intervenciones: territorio, modelos de atención en salud, integralidad, interdisciplinar, redes.
Evaluación y cierre de las jornadas.
Cabe recordar que al culminar la jornada se les otorgó certificados de asistencia a los concurrentes.
Miércoles, 8 de octubre de 2014
|