Viernes, 25/7/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
EN JULIO DEL 2013 EL TERAPISTA LIBREÑO IRAZÚ LO ANTICIPÓ
Alertan por falta de especialistas de terapia intensiva en el país
La doctora Carina Balasini, Presidente del Colegio Argentino de Terapia intensiva (CATI), manifestó el estado de alerta del sistema de salud ante la falta de especialistas de terapia intensiva en todo el país. Ya durante julio del año anterior, el Dr. Irazú planteó el mismo tema en "La Balsa", programa de FM Confluencia, donde resaltaba que se hace muy dificil aceptar un cargo sin tener un plantel medico detrás.


“Hay muchas vacantes pero pocos especialistas deciden abocarse a este trabajo”, explicó la doctora Balasini a Radio Sudamericana. En tanto enumeró alguna de las principales causas de este problema.

La situación es paradojal: las unidades de cuidados intensivos son las áreas más críticas de cualquier hospital o clínica; sea pública o privada. Y a la vez son las áreas más pobladas pero carecen de médicos especializados.
La doctora Carina Balasini, presidente del Colegio Argentino de Terapia intensiva (CATI), manifestó que los futuros médicos no toman como camino la especialidad intensivista ya que las condiciones laborales que ofrece la especialidad son malas, tanto en el sistema público como privado. “El 50 % de las residencias quedan vacantes, los médicos formales buscan un trabajo más redituable y donde no tengan que hacer guardias de 24 horas”, señaló.

Pero ¿qué hace un intensivista?, Balasini explicó que “un intensivista es un especialista en medicina crítica y terapia intensiva que está formado en cuidar y ofrecer la mejor calidad de atención a pacientes graves o críticos. Está entrenado y certificado, lo que garantiza las competencias necesarias para atender enfermedades graves con riesgo de muerte, que requiere el manejo de tecnología específica de alta complejidad”.

“A esto hay que agregarle que la especialidad se adquiere luego de la carrera de grado que toma 4 a 5 años de entrenamiento y formación en residencias médicas en asociación a cursos de especialistas”.
Algunos estudios indican que entre los motivos figura que los jóvenes no eligen la especialidad porque no se ajusta al modelo de vida que quieren llevar. Si alguien piensa en una familia, en hijos, en tener una vida en común, no opta por terapia intensiva", añadió Balasini.


En resumen la deficiencia de médicos especialistas que viene creciendo en estos años se debe fundamentalmente a:
• Residencias y cargos de terapia intensiva sin cubrir
• El 40% de los especialistas no proyecta terminar su carrera como intensivista y se traslada a otra especialidad más amigable.
• Envejecimiento de los profesionales que permanecen en actividad; el 50% de los especialistas tienen en promedio más de 40 años de edad.
• Aumento de las vacantes cubiertas por mujeres en edad fértil que se alejan de sus hogares por encima de cualquier especialidad. El 40% son mujeres con 2 guardias semanales que implican 100 días por año fuera de sus hogares.
• El 42% de los especialistas necesitan más de 2 guardias semanales por las condiciones adversas de salario que tiene la especialidad.

LO QUE DECÍA IRAZÚ EN JULIO DE 2013

Cabe resaltar, que el nuevo hospital de Paso de los Libres cuenta en sus instalaciones con el espacio para instalar una terapia intensiva, pero hasta la fecha no tuvo concreción. Ya en su ocasión, el anterior director médico manifestó que tenían la intención de ofrecer el cargo al Dr. Irazú, quien también habló con "La Balsa" y allí mencionó lo difícil que es asumir ese cargo por la falta de profesionales que respalden una terapia intensiva.

El sábado 6 de Julio de 2013, durante la mañana se lo consultamos en el Programa “El Show de los Impactos” y este indicó que nadie habló con él sobre el tema y que “se hace difícil aceptar un cargo sin tener un plantel medico detrás”.

“Mucha gente se comunicó conmigo para felicitarme pero realmente nadie habló conmigo, nadie me ofreció”, explicó el médico en el inicio de la charla.

También indicó que desde hace siete años no forma parte del hospital ya que renunció porque no estaba de acuerdo con muchas cosas que le obligaban a hacer, marcando desde su punto de vista que “las formas políticas y la medicina no van de la mano”.

Al ser consultado sobre la posibilidad del ofrecimiento y si aceptaría, Irazú dijo “tendríamos que ver las condiciones, porque la terapia intensiva es una especialidad multidisciplinaria, se nutre de otras especialidades, nuestro aporte es brindar soporte vital hasta que se resuelva la patología que hizo que el paciente haya ingresado en una unidad de estas características. Lo que pasa es que caemos en la de siempre, si no tenemos médico de guardia caemos en lo mismo. Se tendría que conformar un equipo con médicos de guardia, hay que estar las 24 horas al lado del mortifico porque de un minuto a otro cambia la evolución del cuadro, se hace difícil aceptar un cargo sin un plantel medico detrás”.

Prosiguió en la charla con la coincidencia de un proyecto grande para aceptar este cargo, sobre todo en enfermería y médicos de guardia “que es el gran problema en nuestra ciudad, no existe en el momento que uno concurre a las clínicas en horas de la madrugada y a veces se encuentra que no hay médico de guardia”, aunque mencionó que las cifras que se pagan en la provincia a los médicos de guardia son muy dispares de los que se pagan por ejemplo en Buenos Aires.

"Libres es una ciudad fronteriza y que ha crecido mucho y es lamentable que hoy no tengamos una unidad de terapia intensiva, y creo que los grandes culpables son nuestros colegas mayores que cerraron la entrada de personas formadas durante años a nuestra ciudad y hoy tenemos la medicina que tenemos", dijo reflexionando el profesional.

Sobre el nuevo hospital no dejó de emitir su opinión: “Es hermoso, yo lo he visto, tiene una estructura espectacular, pero como le digo, el material humano es lo que está faltando y hoy en día por dar un ejemplo, de cada diez residentes que ingresan a hacer especialidades criticas, ocho eligen anestesia y dos eligen terapia intensiva, así que terapista en el mundo tiende a desaparecer por el alto grado de estrés que conlleva la profesión y por lo mal remunerada que está sobre todo en nuestro país y no es bueno para nadie porque todos podemos sufrir una situación de gravedad que requiera ese tipo de atención”.







Fuente: Todolibres


Martes, 7 de octubre de 2014

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.