PASO DE LOS LIBRES Proyecto para proteger el edificio del Club Tiro Federal y solicitud de informe sobre la desaparición de la Patrulla Urbana.  Ambos presentados por el concejal Walter Fontana durante la última sesión del Concejo Deliberante.
Conservación de edificaciones antiguas
Ante la posibilidad de que el Club Tiro Federal se vea afectado por las consecuencias del incumplimiento de una ordenanza que protege edificaciones antiguas, históricas o emblemáticas en nuestra ciudad, en concejal Walter Fontana presentó un proyecto de ordenanza que declara edificio de interés histórico arquitectónico a las instalaciones del mencionado club.
En relación a este proyecto el edil justicialista expresó en el recinto que - lamentablemente por cuestiones comerciales se destruyen o modifican fachadas que son representativas del crecimiento de nuestra ciudad a través del tiempo- En ese mismo sentido cuestionó las refacciones que realizó el banco Francés sobre la fachada original de una antigua edificación en Colón y Mitre - ¿Era necesario que ese banco destruyera totalmente la fachada de esa esquina?-
-No quedan muchos edificios por proteger y el Club Tiro Federal es uno de ellos- Agregó Fontana- Es un club con mucha historia dentro de nuestra ciudad, quienes lo recuerdan dicen que en el año 1930 ya estaba instalado en Quinta Sección Ombucito y anteriormente se encontraba en Colón y Belgrano-.
-Existen grandes intereses comerciales por los terrenos del club, salvo las canchas que son inundables, y con esta ordenanza lo estaríamos protegiendo de esa voracidad- Concluyó Fontana sobre este tema.
Pedido de informe sobre la desaparición de la misteriosa Patrulla Urbana municipal
Sobre la repentina desaparición de un ente publicitado como Patrulla Urbana, presuntamente dedicada a la seguridad y prevención del delito, el Concejal Fontana presentó un pedido de informe.
-Nunca recibimos información sobre el marco regulatorio de la creación de la patrulla urbana, nunca supimos exactamente cuáles eran las funciones que cumplía la patrulla urbana, no sabíamos de quien dependía, si dependía de alguna secretaría o reportaba directamente al ejecutivo municipal- Expresó el edil durante la sesión-
Muchas veces nos preguntamos por qué había inspectores de tránsito dentro de los móviles de la patrulla urbana, en otras localidades hay empleados específicamente preparados para ese fin, mas allá de cumplir sus funciones de inspectores de tránsito nunca supimos si estaban preparados para cumplir la función que se supone debía cumplir la patrulla urbana ante una situación delictiva.-
Móviles de patrullaje son utilizados en prensa y obras particulares
- Hoy vemos que los móviles de la patrulla urbana, según sus correspondientes patentes, son utilizados por funcionarios de otras áreas, continuó exponiendo Fontana, uno de esos vehículos es utilizado por un funcionario municipal que se dedica a sacar fotos o que la Dirección de Obras Particulares utiliza otro de los vehículos- -Hemos visto como de un día para otro el Ejecutivo Municipal decidió crear una símil fuerza municipal de seguridad o prevención del delito y también repentinamente decidió eliminarla, esto me hace preguntar ¿Para qué el ejecutivo municipal se metió en esto si no iba a poder sostenerlo o solventarlo?, no podemos decir que el ejecutivo se ha desprendido totalmente de esta área ya que el centro de monitoreo (Cámaras) sigue estando dentro del palacio municipal.-
-¿En algún momento se van a dignar a informar sobre la patrulla urbana? ¿Cómo se creó, porqué se eliminó, de quién dependía, quién la dirigía? ¿Quién se iba a hacer cargo si en algún momento llegaba a resultar herido un inspector de tránsito?
-Pareciera que nuestro bloque está en desacuerdo con la Patrulla Urbana pero es lo contrario, deseamos que la patrulla en vez de tener dos móviles hoy tuviera cuatro o cinco, que exista el botón anti-pánico. Sabemos que la policía local no da abasto en nuestra ciudad y ya que el municipio decidió intervenir me parece poco prolijo crearla y de un día para otro eliminarla. Lamentamos que esta dependencia haya desaparecido del organigrama municipal, si es que en algún momento existió dentro del mismo, y también lamentamos que el Concejo Deliberante nunca haya recibido la información solicitada en relación al funcionamiento solicitada en reiteradas oportunidades- Finalizó Fontana.
La Noche de los Lápices y la Revolución Libertadora fueron dos episodios históricos recordados en el recinto por el concejal del Partido Justicialista Walter Fontana -Secuestrar a estos jóvenes que formaban parte de la liga de estudiantes secundarios, una rama del peronismo revolucionario, fue un operativo para escarmentar y detectar a posibles subversivos, someterlos a tortura y hacerlos desaparecer sin que sus familiares tuvieran posibilidades de ubicarlos, lamentable la Argentina que teníamos por aquellos tiempos. Debemos valorar como argentinos y como políticos que gracias al sacrificio de muchos jóvenes que han muerto, hoy estemos sentados en un lugar privilegiado. Sepamos valorar el logro de la democracia para que nunca más nuestros hijos o familiares sean sacados de nuestras casas, torturados y desaparecidos por pensar distinto o reclamar algo que consideran justo-
Revolución Libertadora -Como peronista no quiero dejar de recordar que en el año 1955 una triste revolución llamada libertadora derrocó a un presidente constitucional, esta revolución persiguió y proscribió a gente que militaba en el mismo partido en el que milito: El peronismo. En ese momento era delito mencionar los nombres de Perón o Eva, además de militar en el PJ. No fue un golpe solamente militar, fue un conjuro entre fuerzas políticas, iglesia católica, como puede verse en imágenes de la época los aviones que bombardeaban llevaban símbolos de aludían a la iglesia-.
Jueves, 18 de septiembre de 2014
|
|
|
|