Domingo, 25/5/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
EL PUNTO EXTRA Y MÁS
Millonario goteo provincial a los municipios sobre el piso constitucional
La Carta Magna habla de un índice coparticipable del 15%. Los radicales resaltan que Colombi fortaleció a las comunas con el 19%, cuyo último porcentual circunscribió a la obra pública para evitar desfases en las comunas y lograr que los vecinos palpen las mejoras. Polémica acarreó dicha decisión, que este miércoles verá un nuevo capítulo con la mediación entre cinco comunas y la Provincia


El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres pidió la palabra ayer y se ocupó de remarcar en números la significancia de la decisión del gobernador, Ricardo Colombi de aplicar un incremento sostenido al índice coparticipable de los municipios. Lo hizo ante la controversial historia desatada luego del decreto que dispuso el Ejecutivo para la utilización municipal de los fondos provenientes del punto extra, donde cinco comunas justicialistas se quejaron ante la Justicia, por lo que deberán concurrir, junto con el Estado correntino a la Corte provincial para una resolución alternativa de la disputa.

El énfasis de Vaz Torres se debe a que en los últimos años, entre 2010 y 2014, el Gobierno provincial cedió alrededor de 810 millones de pesos de recursos propios a los municipios de Corrientes (aplicando estrictamente un índice objetivo para su distribución), superando ampliamente el porcentaje establecido en la Constitución provincial.

Es que en el año 2007, la modificación de la Carta Magna de Corrientes elevó el porcentaje de Coparticipación a las comunas del 12 al 15 por ciento gradualmente, y no preveía ningún otro aumento de recursos a las jurisdicciones municipales.

Sin embargo -asevera el Ministro-, al asumir el Gobierno provincial en 2009, Ricardo Colombi aseguró que parte de su plataforma de gestión implicaba el aumento de este índice, aún por encima de lo determinado por la Constitución, con el objetivo de fortalecer las autonomías municipales y su capacidad de gestión, descentralizando así los servicios que permitan consolidar una mejor calidad de vida en cada localidad.

"Ricardo Colombi decidió, por convicción y voluntad propia, sin ninguna norma que lo obligara a hacerlo, iniciar un proceso de fortalecimiento de los recursos municipales", resaltó uno de los timoneles históricos del ricardista.

"Esta decisión no sólo es inédita de parte de quien administra los recursos, considerando que hay una tendencia a la concentración de los mismos, sino que además es la piedra basal de nuestro posicionamiento frente al Gobierno nacional al momento de levantar la bandera del federalismo en la distribución de los recursos con mayor equidad", destacó el funcionario provincial.

"Podemos reclamar a escala país porque hemos hecho los deberes, con metas que nos hemos auto impuesto, superando ampliamente las obligaciones establecidas en la Constitución; ese es el capital de este Gobierno provincial, y el correntino lo ha reconocido y premiado", apuntó.

"Si esta política de Estado no se hubiera instrumentado, por la visión de quien lidera este proyecto, hoy el índice de Coparticipación de los municipios sería del 15 por ciento y no habría discusión alguna sobre este tema", remarcó Vaz Torres respecto al cruce con las comunas justicialistas. Y agregó: "Si Ricardo no hubiera sido Gobernador, los municipios de Corrientes habrían recibido 810 millones de pesos menos; recursos que les llegaron a raíz de este proceso sostenido de fortalecimiento a las jurisdicciones municipales".






Fuente: Ellibertador


Domingo, 7 de septiembre de 2014

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.