Martes, 29/7/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
PASO DE LOS LIBRES
Crece la expectativa por el XVI Festival Internacional del Guiso
Falta cada vez menos para el inicio de una nueva edición del Festival Internacional del Guiso, y ello genera gran expectativa entre los concursantes, como así también entre los habitantes de Paso de los Libres. Prueba de ello, es que a falta de 4 días para el comienzo del tradicional concurso, ya se ha inscripto un gran número de equipos participantes, al igual que de interesados en exponer y vender sus productos.



Es por eso que integrantes del jurado junto a la directora de Turismo de la municipalidad, Anabella Farina Velasco, se reunieron en la Oficina de Informes Turísticos, emplazada en el predio del Sambódromo Municipal sobre Ruta Nacional 117, a fin de coordinar acciones para el normal desarrollo de las jornadas del Festival.

En la oportunidad, se presentó a los doce integrantes que conforman el jurado el plano con los sectores delimitados para los participantes del concurso, para los sectores comerciales, para el escenario y para la ubicación de la carpa municipal.

Asimismo, debatieron sobre varios ítems del reglamento, horarios de inicio y cierre del concurso, como así también la metodología de trabajo.

Este evento, que tendrá lugar en el Parque Municipal de Turismo "Juan D. Perón" los días 30 y 31 de este mes, está pensado para celebrar la fiesta de la tradición, de la amistad y de nuestras costumbres. En el marco de esto es que buena música y gastronomía, serán los atractivos que tendrá durante el fin de semana el típico suceso en la ciudad fronteriza.

Por este medio se informa también el Reglamento del Concurso:

Podrán inscribirse en este festival la cantidad de grupos que deseen, respetando lo estipulado en los grupos subsiguientes.

Cada grupo estará integrado por 3 (tres) personas, como mínimo y 5 (cinco) como máximo utilizando exclusivamente la/s parcela/s asignadas y pudiendo tener un solo vehículo de apoyo hasta las 8 hs. del día domingo, ya que luego deberá dirigirse al estacionamiento. No puede quedar ningún vehículo el día del evento dentro del circuito establecido previamente.

El guiso deberá ser cocinado a fuego a leña, la que deberá ser provista por los participantes.

Desde el punto de vista técnico, se considera que guiso es una comida con una base de fritura y ulterior cocción en agua (con fuego desde abajo).

Cada grupo deberá inscribirse con nombre de fantasía, pudiendo presentarse con un atuendo acorde al nombre elegido.

El guiso deberá tener un nombre de acuerdo a sus características.

No se podrá extraer elementos pre cocidos, ni verduras peladas y cortadas previamente.

Los grupos participarán en la categoría en que se inscriban: “General”, “Estudiantil o Promociones”. Los ganadores del Guiso Mayor de las ediciones anteriores, competirán exclusivamente por el Guiso Campeón de Campeones.

Cada grupo deberá contar con todos los elementos necesarios del guiso.

A cada gripo se le asignará un número de participantes según el orden de inscripción.

Cada grupo en el momento de las inscripción deberá especificar como confeccionará su plato, acompañando los ingredientes a utilizar y la metodología de elaboración.

Los grupos que deseen acampar con anterioridad en el Parque Municipal de Turismo, deberán solicitar una parcela numerada en la Dirección de Turismo. Se otorgará puntaje por higiene y orden del lugar.

El inicio del concurso será a las 9 hs. y finalizará a las 12 hs.

En el momento que determinen los organizadores, los participantes llevarán con un orden establecido su plato para que el jurado deguste el plato presentado.

Será excluido de la competencia el/los grupos que hicieren fuego al pie de los árboles o en proximidad de éstos.
El jurado será elegido por la organización del Festival y su veredicto y la decisión de los premios y menciones será inapelable.

Los premios serán entregados ese mismo día, al final de la tarde.

Se permitirá la confección de guisos con los siguientes animales silvestres: vizcacha, nutrias, perdices, patos, martinetas, palomas, pacaá, en tanto que necesitara certificación de Dirección Provincial Flora y Fauna, si se tratara de carpincho, ciervo axis, búfalo, chancho salvaje y yacaré. Las especies que no figuren en este detalle están prohibidas.

Premios del Concurso:

Categorías Campeones: Campeón, Sub Campeón y tercer puesto.

Categoría General: primer premio Guiso Mayor del festival, segundo Guiso Mayor y tercer Guiso Mayor.

Categoría Juvenil: primer premio: Mejor Guiso Juvenil, segundo Guiso Juvenil y tercer Guiso Juvenil.

Categoría Promociones: primer premio, segundo premio y tercer premio.

En la Categoría General se establecerán los siguientes premios especiales:

Mejor Guiso hecho por mujeres.

Premio al Guiso más exótico.

A la delegación extranjera.

La mejor ornamentación y atuendo acorde al tema.

La delegación o grupo que participe desde el lugar más distante.

Cabe destacar que la Municipalidad de Paso de los Libres entregará diplomas recordatorios a todos los grupos participantes.








Miércoles, 27 de agosto de 2014

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.