EN LA RELACIÓN CON EL CAMPO Flinta ofrece a la Nación el "modelo" correntino  Dijo que hay que tender lazos de diálogo con el sector agropecuario para un "trabajo mancomunado". Definió al mismo como "el motor del desarrollo del país". Y que el Gobierno provincial tiene una política clara.
"Hay que fomentar el desarrollo, dejar de lado los prejuicios y recomponer la relación con un sector clave de la economía", recomendó el Senador provincial.
En el marco de la recientemente finalizada Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja e Industria, el senador Sergio Flinta destacó el potencial productivo que tiene la provincia de Corrientes e invitó a la Nación a que cambie su relación con el campo y que tienda lazos de diálogo para llevar adelante un trabajo mancomunado "como lo venimos haciendo en la provincia con gran satisfacción".
"Corrientes cuida y mantiene una relación abierta, sin prejuicios y con mucho diálogo con todos los sectores productivos de la provincia. El campo es el motor del desarrollo del país, por ello siempre desde el Gobierno se avanzó en una política clara para el sector. Se incluyó al sector, al Ministerio de la Producción y desde ahí se vienen cumpliendo metas que han ubicado a la provincia en un lugar de privilegio", aseguró.
"El reconocimiento de los sectores empresariales y dirigenciales vinculados al campo, con las políticas que se vienen aplicando desde el Gobierno provincial, nos llena de orgullo y da fuerza para seguir por el sendero del respeto y el diálogo que ha dado sus frutos", dijo el legislador.
"Cerrar los mercados internacionales no es una salida a los problemas que tiene la economía interna. Hay que fomentar el desarrollo, dejar de lado los prejuicios y recomponer la relación con un sector clave de la economía. No se puede pensar un país en crecimiento y no atender las demandas lógicas de los sectores productivos postergados hace varios años".
"A diferencia de Nación, Corrientes con diálogo e incentivo a los sectores productivos logró desarrollarse como la provincia con mayor superficie forestal, un gran desarrollo de la producción arrocera, buena calidad hortícola bajo producción plástica, citrus y ganadería de alta calidad. En ganadería somos un ejemplo por la alta calidad de los animales gracias a la incorporación de tecnología", expresó Flinta.
Fuente: Ellibertador.
Miércoles, 27 de agosto de 2014
|