MAURICIO MACRI "Corrientes será uno de los grandes ganadores de la década del PRO"  Lanzado de lleno a pelear por la Presidencia de la Nación, el líder del PRO visitó Corrientes y dejó varios conceptos que describen cómo aguardará hasta que el escenario nacional se instale por completo, post Mundial, en la contienda electoral. Desestimó las versiones que lo dan como posible aliado de Cristina Kirchner. Reconoció acercamientos con Unen y con radicales de distintas provincias. Negó cualquier chance de acordar con Massa. Confió que representa la segunda fuerza política del país. Y prometió dar qué hablar en 2015.
Con una agenda repleta de actividades, el Jefe de Gobierno porteño habló con EL LIBERTADOR en medio de la carrera hacia el Sillón de Rivadavia que desde el PRO, Macri decidió emprender. Rodeado de los referentes locales de la fuerza que comanda, como Carlos Macchi y Augusto Costaguta desplegó un itinerario que reflejó su decisión de ir por todo el año que viene. Habló de diálogos con todas las fuerzas, dejando fuera de este "todo" al kirchnerismo y a Sergio Massa. Con Unen deslizó cierta empatía, aunque sostuvo que el acercamiento no es electoral. Reconoció que con los radicales hay "feeling" y hasta sostuvo que "si Ricardo (Colombi) quiere, lo recibiremos con las puertas abiertas".
Se mostró confiado de cara a lo que será un 2015 trascendental para la política nacional. Aseveró que su proyecto representa lo que denominó el "tsunami del cambio".
El diálogo con este medio se dio de la siguiente manera: Su relación y acercamiento con Cristina dio qué hablar en todo el país, ¿es cierto que se debe a un posible acuerdo para las elecciones de 2015?
-Es un disparate pensar que pueda acordar electoralmente con el Frente para la Victoria. Es que se habló hasta de que podría conformar un tándem con un candidato K.
Es el disparate más grande que oí en mi vida. La confusión se debe a una normalidad instalada por el Gobierno nacional. El nivel de confrontación que imprimieron en estos diez años de gestión con aquellos que no somos parte de su espacio fue tan bestial, que cuando entra la normalidad institucional de acordar mínimos temas de gestión pasan a confundir con otras cosas.
Entonces la foto que ocupó las tapas de diarios todo el país fue sobredimensionada.
-Totalmente. Porque ese tipo de acercamientos debiera ser tan normal. En mi presidencia esa foto no va a existir, porque voy a trabajar con todos los gobernadores. Esas fotos no serán noticia.
-Exacto, porque voy a trabajar con todos sin distinción política. Me voy a movilizar por las soluciones concretas que en conjunto beneficien a la gente y que viva mejor. Es que la actitud sectaria del kirchnerismo lleva a confundir todo.
Y a qué se debe esta actitud nueva de Cristina. -Lo único que ha comenzado a hacer el kirchnerismo es a actuar de una forma un poco más democrática, nada más. ¿Hubo un acuerdo en Córdoba con el sector del radicalismo que lideran Aguad y Mestre?
-Hay buenas conversaciones. No hay acuerdos, sí buen diálogo. Son cosas distintas lo que pueda acordarse en los distintos distritos y en lo nacional. ¿Nota que hay un importante sector de la UCR que no está de acuerdo con la orgánica del partido y mira hacia el PRO?
-Yo diría que… tenemos mejor diálogo y entendimiento con los sectores de Unen. Pero se trata de pensar en coincidencias a largo plazo. No tienen por qué terminar en un escenario electoral. Como Presidente, si algún día asumo, convocaría a todos los partidos para trabajar en los temas centrales de la Argentina. Por el verdadero federalismo, la lucha contra el narcotráfico, trabajo por la educación pública. Lo hemos hecho en Capital, con llevar el inglés desde el primer grado y computación. Es positivo que dialoguemos. El futuro es trabajar juntos.
El diálogo con Aída Ayala de hoy (por ayer) ¿tiene que ver con eso?
-Ella respeta el trabajo que el PRO hizo en la Ciudad de Buenos Aires. Y nosotros estamos para trabajar y ayudar.
Tenemos en marcha muchos convenios con municipios.
En el Chaco por ejemplo firmamos con Sáenz Peña, Concepción del Bermejo. Convenios de intercambio de experiencias culturales, urbanísticas.
Con el Gobierno correntino también firmaron.
-También lo hicimos. La propuesta de facilitar en forma gratuita, por Internet, a los 7 millones de argentinos que no pudieron terminar el Nivel Secundario que lo terminen.
Porque se viene una Argentina donde habrá mucho trabajo, y el que no finalice sus estudios se verá limitado.
Una eventual fórmula con un gobernador, con Ricardo Colombi por ejemplo, ¿está bajo análisis?
-Si Colombi quiere sumarse al cambio porque cree que lo que se viene haciendo no sirvió al país en los últimos 30 años, será bienvenido. Dialogamos con los radicales. El PRO es un partido abierto. Es más, nos caracterizamos por tener mucha gente que no proviene de otros partidos políticos, que nunca habían hecho política. Se integraron para demostrar que se puede hacer política de otra manera. Por eso sorprende tanto lo que se ha hecho en la Capital. Y sólo fue hacer política al servicio de la gente. No lo que se hizo en los últimos 30 años, que fue olvidarse de la gente.
-¿En ello se refleja la idea de ir a almorzar a un barrio? Sí, estuvimos en el barrio Patono. Esto surgió de la movida que comenzamos hace tiempo a través de Facebook. Estoy recorriendo el país hace mucho de la mano de la gente, que es la que me invita a compartir en sus hogares. Es más, cuando salí del despacho de Colombi, había unas chicas en la antesala y me dijeron 'yo te escribí para que almuerces conmigo', y les aclaré que si tengo que comer con todos los que me escriben voy a terminar como el "Gordo" Porcel. Comimos en un comedor comunitario. Nos movilizó mucho ver la carencia con la que viven. Esto nos da más fuerza para encarar un futuro con más trabajo y dignidad para todos.
En su recorrida por el país, ¿nota diferenciaciones regionales?; entre el Centro y el Nordeste por ejemplo… en lo que denominaron la década ganada.
-Considero que Corrientes y la región fueron uno de los grandes perdedores de la década, o de los últimos 30 años. Corrientes será uno de los grandes ganadores de la década del PRO.
¿Qué ve en Corrientes?
-Potencia. Tiene enormes ventajas por sobre otras provincias. Tiene recursos para energía, gas, tiene puertos para aprovechar con una hidrovía pujante, con el capital forestal, con las tecnologías que aplican en el rubro arrocero y ganadero, Corrientes puede crecer ocho veces.
¿Habrá alguna posibilidad de acuerdo con Sergio Massa? -No hay ninguna posibilidad de acercamiento. Massa representa al PJ con todo lo que ha podido aportar y con todas las cosas que prometieron y no cumplieron. Queda claro que nosotros vamos por un camino de verdadero cambio. Por eso estamos contentos con lo que pasa todos los días. Así como lo vimos hoy con Carlos Macchi (titular del PRO Corrientes). Esperamos que lo que pasa se multiplique. Porque lo que yo hice saliendo de Boca Juniors, o Gabriela Michetti, Miguel Del Sel, el "Gato" Romero. Está pasando en todo el país. Tenemos que asumir nosotros el protagonismo. No podemos dárselo otra vez a los mismos de siempre. Ya ellos han absorbido al Estado hasta el cansancio sin resolver los problemas de la gente.
¿Cómo avanza la presencia territorial a escala nacional?
-Nos va muy bien. Lo demostraron estas últimas elecciones. Donde salimos segundos o primeros en las principales ciudades del país. Somos la segunda fuerza del país. Santa Rosa, La Pampa; ganamos en la Capital Federal por supuesto; segundos en Santa Fe, Rosario, Concordia, Paraná. En Córdoba capital estuvimos a un punto. En Mendoza capital. Ganamos en Salta capital. En San Juan. Hay un fenómeno alrededor de la idea de crecimiento que es imparable. Lo llamo el tsunami del cambio. La verdad que siento que donde vamos se genera una ola que nos dice "basta de esto". Como hoy, cuando estuvimos almorzando con Sandra, nos decían que "hay que cambiar, basta".
¿Con Unen hay un acercamiento?
-Dialogamos, conversamos, sin la obligación de lo electoral. Pero sí hay un intento de construir un intento de diálogo para ayudarnos a convertir la Argentina en la que estamos.
Saludo protocolar al Gobernador
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri se trasladó junto a su comitiva a la Casa de Gobierno y saludó a Ricardo Colombi. Desde la Rosada correntina se encargaron de remarcar que se trató de una cuestión de estilo, "del saludo protocolar", evitando que el mandatario provincial quede adosado al PRO, puesto que el Nº 1 de Corrientes maniobra en varias aguas con -hasta el momento- muy buenos resultados. En el despacho oficial también esperó a Macri un grupo de funcionarios del Gabinete, entre ellos, los ministros de la Secretaría General de la Gobernación, José Vignolo; y de la cartera de Educación, Orlando Macció; además de los senadores provinciales, Sergio Flinta y Graciela Rodríguez.
Fuente: Ellibertador.
Sábado, 7 de junio de 2014
|