JOSÉ SALINAS, CONCEJAL DEL FPV "El Municipio atiende necesidades que son ignoradas por la Provincia"  El parlamentario justicialista rescata la gestión en servicios, especialmente en sectores vulnerables. Explicó los alcances de la política inclusiva comunal y apuntó a la administración Colombi por cerrarse al diálogo.
En un mediodía frío y gris, y con un estado gripal que amenaza con dejarlo en reposo de cara al fin de semana, el concejal por el Frente para la Victoria (FpV), José Salinas, nos recibe en su oficina para iniciar una entrevista exclusiva.
Despacho atípico el de este legislador que, perteneciendo al oficialismo, no ostenta cuadros ni fotografías de íconos del peronismo.
"Me hice peronista con los años y llevo al peronismo en los hechos. Aunque ya me sugirieron poner algo alusivo en esta oficina", bromea Salinas ante la consulta periodística.
El legislador justicialista considera que la administración de Fabián Ríos vino a profundizar un cambio histórico iniciado con Mauricio "Camau" Espínola.
"Queda mucho por hacer. Una ciudad que permaneció durante años abandonada no puede ser levantada de un día para el otro. Camau comenzó con la optimización de los servicios y dio el puntapié en la urbanización. El actual Intendente trabaja en la modernización y en la accesibilidad de prestaciones. Las refornas redistributivas, como la contribución por mejoras o ampliar la metodología de la Audiencia Pública para que el ciudadano participe, forman parte de una administración popular", expresó el edil.
Ante la consulta sobre si el oficialismo tiene poco apego a las formas, Salinas aseguró: "Todas y cada una de las ordenanzas más relevantes, desde las sesiones extraordinarias de 2013 y lo que va de este año, se han ajustado a la Ley, a la Carta orgánica municipal y Constitución, tanto provincial como nacional. Se respetaron todos los pasos parlamentarios".
En torno a los aspectos sobre los que más hace hincapié la oposición, dijo: "Puntualizan en cuestiones que les son más redituables periodísticamente, pero hay que hacer la salvedad, son dos o tres ediles los más activistas en ese sentido. Cuando hay voluntad política de sumar, las cosas salen mucho más rápido y con el debido consenso".
Al hacer mención al carácter inclusivo de la actual gestión comunal aseguró: "Hay una bisagra en la historia de Corrientes. Desde 2009, con Camau como intendente, ya se vislumbraron las primeras obras inclusivas. Hoy la gestión de Fabián Ríos no sólo que ha continuado, sino que ha profundizado aun más la política inclusiva del municipio. Piénsese en viviendas, cloacas, agua potable, asistencia a mujeres víctimas de violencia de género, etcétera. La mayoría de ellas son obligaciones o deberán estar en la agenda del Gobierno provincial que brilla por su ausencia. No podemos quedarnos de brazos cruzados y decir esto es responsabilidad de tal o cual. Se encara el problema y en la medida de nuestras pocas posibilidades, pero con gran sentido de humanismo estamos llevando soluciones concretas y reales a miles de capitalinos excluidos de todo tipo de derechos".
El justicialista abordó en la charla sus principales proyectos: "Algunos ya se han ido materializando, por ejemplo las unidades de transporte público de pasajeros adaptadas para personas con discapacidad o con movilidad reducida. Es un logro impensable a pesar las trabas legales y judiciales por las que tuvo que atravesar la Ordenanza 6.026/13. En la que a los amparistas y algunos concejales de la oposición sólo les preocupaba lo que periodísticamente llamaban "meter la mano en el bolsillo" a la gente, sin reparar en todos los demás beneficios que contenía la Ordenanza. Pero Dios escribe derecho sobre renglones torcidos, aquí están las primeras unidades que si no hubiera sido por el albur tribunalicio, hoy ya serían más. Tengo muchos más proyectos, pero cierta práctica me ha hecho cauto a la hora de anunciarlos, porque he visto proyectos de ordenanzas que hasta hace poco tiempo había anunciado por los medios y luego son presentados por otros concejales".
Sobre la judicialización de los ordenanzas, expresó: "Es un tema que me parece se aleja de lo que debe ser el real juego de la democracia y los poderes republicanos. Imagínese si las leyes del Congreso nacional o provincial tuvieran que pasar constantemente por ventanillas judiciales, cuándo el ciudadano va a tener certeza de la vigencia o no de las leyes. Acá parece que es la aspirina jurídica para toda aquella ordenanza que no se ajusta a lo "se cree" que es legal. Tengo la impresión que van a haber otros episodios. Ojalá no se repita y que prime la cordura y sobre todo la política".
Al ser consultado sobre la administración Colombi, expresó: "El Gobierno provincial, más allá de los votos que lo han colocado en ese lugar, lamentablemente es una sucesión que desde 2001 no ha sabido o no ha querido interpretar lo que son las necesidades reales y las necesidades sentidas de su pueblo. Como ejemplo vaya un botón, cada vez que están por comenzar las clases, el fantasma de si hay comienzo o no sobrevuela a la población.
Este año se han evidenciado las caídas de techos de escuelas, la falta de provisión de agua potable, de buen estado de las instalaciones eléctricas, falta de ventiladores en verano y ausencia de cristales en las ventanas en invierno. ¡Ni pensar en calefacción! Es decir, ¿esto es responsabilidad de los gremios que quieren parar porque sí nomás? Una vez que se terminó el año escolar, hay dos meses y más si se quiere para realizar todas las obras de infraestructura que hagan falta. Pero no. No se hacen. ¿Por qué? Porque la educación no genera votos".
"En materia inclusiva, la administración Ríos ha marcado una bisagra entre los gobiernos que ha tenido la Capital", recalcó.
La capacitación laboral e involucramiento comunal
Salinas ingresó tiempo atrás el proyecto para la creación de una escuela municipal de capacitación laboral. La propuesta había pasado a las comisiones de Obras, Legislación y Hacienda.
Dicho proyecto está destinado a toda persona que tenga o no oficio o que haya perdido sus actitudes laborales en virtud de las innovaciones tecnológicas, ya que de esta manera se está brindando una herramienta para que las personas puedan estar capacitadas y ser absorbidas en las distintas demandas productivas.
La escuela será llamada Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Para el concejal, "existen jóvenes y adultos que han entrado a una etapa de su vida donde tienen escasa posibilidad de conseguir trabajo decente, sobre todo registrado.
De esto surge la necesidad de brindar en este aspecto una contención a esa franja cada vez más creciente, también tenemos el problema de los chicos que no se sienten contenidos, entonces dejan la escuela. Por supuesto no cuentan con capacidades laborales necesarias, por lo que es necesario montar una herramienta que en este caso el Estado debe brindar este tipo de asistencia".
El presupuesto para concretar dicho proyecto surge de la Ley nacional de presupuesto y estos planes de estudio no van a necesitar la aprobación del Ministerio de la Provincia, porque van a ser materia de aplicación del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Con respecto a la infraestructura, Salinas mencionó "que se piensa como ya lo tiene previsto el intendente Fabián Ríos en varios aspectos de su gestión, el tema de la descentralización.
La escuela va a tener un lugar que sirva de sede central, pero a su vez que pueda ser llevada a delegaciones municipales, bases territoriales y otros organismos".
Perseverancia
Salinas quedó parapléjico luego de un accidente de motos en noviembre de 2011.
Aunque fue un duro golpe moral y anímico, el ahora Concejal sacó fuerzas para salir adelante.
"Agradezco todos los días por estar vivo y poder compartir con mi familia y amigos los momentos de la vida. Dios me puso a prueba y le doy gracias por poder estar con mis seres queridos", dijo el edil.
Idoneidad para regular las fumigaciones
El parlamentario justicialista presentó un proyecto de ordenanza para modificar el artículo 11, inciso C, de la Ordenanza Nº 5.848, en la que se establecía que las empresas fumigadoras deberían tener un personal idóneo y responsable, imponiéndose que debería ser un médico veterinario, y de esta manera en el Consejo de veterinarios se aprobaba la facultad de dirigir sobre Corrientes el certificado de fumigación para todo en lo que la Municipalidad intervenga.
Salinas argumentó que con dicha reglamentación "se excluía a los Ingenieros Agrónomos, quienes son en realidad los que por currículum y por conocimiento específico de la materia tienen la noción verdadera de todos los productos referidos al exterminio y control de plagas". Además agregó que "se busca en esto hacer realidad nuestra Constitución nacional, en cuanto a la igualdad de la ley y que también los ingenieros agrónomos tengan esa posibilidad de intervenir en esta situación".
Fuente: Ellibertador.
Lunes, 26 de mayo de 2014
|