PARLAMENTO DEL MERCOSUR Jóvenes correntinos proponen debate con sus pares de Brasil y Uruguay  Por primera vez, el programa nacional al que Corrientes se suma hace cuatro años, tendrá carácter internacional. La propuesta del Parlamento Juvenil del Mercosur, un programa educativo fomenta el debate ciudadano entre jóvenes de los tres últimos años de la escolaridad, llega con una novedad. Un grupo de chicos de la ciudad de Monte Caseros propuso iniciar un debate sobre integración latinoamericana con más de cien estudiantes de ciudades de Brasil y Uruguay. De esta manera, Corrientes será la provincia que innovará con este carácter internacional, dentro de un programa que se replica en todas las provincias del país.
El Parlamento Juvenil del Mercosur es una iniciativa nacional que se realiza desde hace cuatro años y del que cientos de jóvenes de toda la provincia participan con el propósito de debatir sobre tópicos como acción ciudadana, género, adicciones o derechos humanos. Este concurso tiene instancias zonales, provinciales y una nacional.
En este caso, la novedad de incluir a las ciudades de Bella Unión (del departamento de Artigas, Uruguay) y Barra du Quaraí (Brasil) fue impulsada por un grupo de estudiantes de la localidad de Monte Caseros. Así, esta localidad tendrá su instancia zonal los días 5 y 6 de junio con la participación de alumnos de los tres países. Facundo Aubel, uno de los jóvenes propulsores de esto, dialogó con NORTE de Corrientes y aseguró que lo tripartito de la zona en la que viven, los movilizó a promover el diálogo con sus pares sudamericanos.
“Es necesario fomentar el diálogo porque somos parte de una unidad comercial que es el Mercosur. Pero más allá de lo comercial, también sería interesante trabajar para fortalecer lo cultural. Los tres países tenemos historia y cultura muy rica que necesitamos conocer más”, comentó el estudiante montecasereño. Mercedes Sosa, una de las coordinadoras del programa afirmó que los primeros días de junio se efectúa la instancia zonal en las diferentes localidades, y se estima que para septiembre se realice en la ciudad el encuentro con todos los representantes de la provincia.
INCLUSIÓN
El objetivo general del Parlamento Juvenil para el Mercosur es el logro de la inclusión educativa, mediante el debate sobre temas y cuestiones que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras, y con ideas acerca de la escuela media que quieren.
Este evento, ya tradicional en el ámbito educativo, convoca a delegaciones de alumnos de todos los colegios secundarios, en un total aproximado de 900 jóvenes, quienes traerán la representación de sus compañeros, elegidos por sus pares, para debatir y plantear propuestas sobre la “escuela secundaria que quieren”, a través de temas que los involucran.
Fuente: Nortecorrientes.
Miércoles, 21 de mayo de 2014
|