PACAYUT MARCA LA CANCHA Irma, con impronta dialoguista y sin ganas de cháchara  La referente del PJ y futura Jefa de Gabinete de Fabián Ríos deslizó la posibilidad de un armisticio con la oposición capitalina. "Nunca tuve problemas con los radicales; ambos nos necesitamos para llevar adelante una nueva gestión", dijo. Más claro, imposible. La diputada provincial del Partido Justicialista (PJ), Irma Pacayut comenzó a mostrar sus intenciones de cara a lo que será su próximo desafío personal y profesional, cuando en diciembre asuma como Jefa de Gabinete de la Municipalidad de Corrientes. Lo hizo a través de un mensaje para sus primos radicales, que en territorio capitalino saben hacerse oír a través de los medios con fuerte munición contra la gestión pejotista.
La legisladora peronista conversó con El Matutino de Mega y habló sobre su cargo, cuyo nombre formal es el de Secretaria de Coordinación General. Y luego de enfatizar en la añosa relación que posee con el Intendente electo y la confianza de lograr un buen trabajo juntos, se refirió a las necesidades latentes para "dar arranque" a lo que llamó "la continuidad de un equipo de trabajo".
Una de ellas sería el trabajo respetuoso en base a prioridades para la comunidad. Y de esta manera señaló: "Nunca tuve problemas con los radicales y jamás una diferencia; ambos nos necesitamos para tener y llevar adelante una nueva gestión, y presiento que no habrá problemas a lo largo del trabajo". RECUPERACIÓN DE LA MÍSTICA Irma Pacayut no dejó pasar la oportunidad para reconocer tácitamente que el objetivo del justicialismo es mayor, y que este doble período al frente de la Capital, y la expansión de poder territorial con 24 municipios comandados por el PJ son el prólogo de una nueva historia. "Debemos y queremos reposicionar al partido en lo que fue históricamente, una de las fuerzas políticas más importantes de la Provincia", expresó.
En cuanto al camino a seguir, dejó en claro que "la impronta la fijará Fabián Ríos, a partir del 10 de diciembre.
Pretendemos no bajar la meta que alcanzó la gestión anterior y la de llegar al territorio y desarrollo de las comunidades, como también visitar sectores que no se pudo en la gestión saliente".
Fuente: Ellibertador.
Miércoles, 27 de noviembre de 2013
|