Política Nacional Para impedir el rechazo de los vetos  "Prácticas oscuras": grave denuncia de un diputado sobre la presión del Gobierno al Congreso
Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria, cuestionó el uso del veto por parte de Javier Milei y aseguró que hay un abuso de las herramientas excepcionales que se habilitan en la legislación.
El diputado nacional por Unión por la Patria, Pablo Yedlin, relató cómo cambió en las últimas semanas el escenario político en el Congreso en plena recta final electoral y explicó cómo viene el poroteo si el presidente Javier Milei decide vetar el paquete de leyes que se aprobó la semana pasada. Además, alertó: "Es un gobierno que usa las prácticas más oscuras para convencer a diputados y gobernadores”.
Ante el inminente veto sobre la emergencia pediátrica, el presupuesto universitario y el aumento y la moratoria jubilatoria, Yedlin afirmó que el Congreso puede y debe ponerle un freno a la gestión de La Libertad Avanza.
“Se debe frenar a un gobierno que ha usado de los sistemas más marginales de la república. El veto está pensado para situaciones excepcionales. Después hay que legislar positivamente a través de herramientas que saltean al Congreso”, indicó.
Y añadió: “También es verdad que logró que el Congreso le diera facultades delegadas a una persona que decía que venía a destruir el Estado y lo está haciendo en forma muy clara”.
Sin embargo, con las elecciones pisando los talones, afirmó que ahora ve un “cambio de época”. “Las elecciones colaboran un poco. Pero lo del otro día en Diputados fue muy fuerte. Porque para la ley de emergencia pediátrica, del Garrahan, la mayoría son muy intensas. Es muy difícil pensar que un veto puede darla vuelta”, dijo.
Pero no imposible.
Para que los vetos presidenciales salgan sin más, dijo, “mucha gente tendría que fingir locura”. Aunque se manifestó confiado en que esto no ocurra: “La gente empezó a darse cuenta de que este Gobierno los estafó”.
“Y que en lugar de ir contra la casta, (el ajuste) es a la gente, que no puede pagar los servicios, la prepaga. Se abandonaron las rutas y hospitales. Hay un cambio en este sentido: la población que votó a Milei, ya no lo votaría de la misma manera. Y eso influye en el Congreso y es la gran responsabilidad que tenemos”, dijo.
Tras lo que sumó que deben “marcarle a este Presidente que tiene límites”. “Ese es el desafío. El año que viene sí o sí tenemos que tener presupuesto. Hay que dar de baja a todas las facultades delegadas. Y que Argentina sea un país para todos, no solo para los que juegan a la bicicleta financiera mientras el resto lo ve pasar”, dijo.
En concreto, sobre el poroteo de cara a conseguir los dos tercios para sostener las leyes aprobadas, afirmó: “Hemos tenido ya la experiencia de que algunos votos en el veto no sostuvieron el voto. Es un gobierno que usa las prácticas más oscuras para convencer a diputados y gobernadores”.
“Me parece que en un proceso camino a una elección hay una cosa de ‘yo no puedo votar por vos porque vos sos mi oposición’. Me parece que vamos a conseguir las mayorías de dos tercios para sostenerlo”, afirmó.
Luego, finalizó: “No puede ser que a voluntad de un Poder Ejecutivo que quiere hacer lo que quiera los presidentes hagan este sistema. Porque sino cambiemos el sistema y hagamos que todas las leyes del Congreso tengan que salir por dos tercios”.
Martes, 12 de agosto de 2025
|