Nacionales Aumento de privilegio para los militares  Mientras pisa las paritarias, el Gobierno habilitó una suba del 7,5% para los sueldos de las FFAA.
El gobierno nacional le otorgó al personal militar un aumento salarial de privilegio del 7,5 por ciento escalonado hasta noviembre y que acumula un alza del 20,5 por ciento para ese sector a lo largo de 2025.
El nuevo incremento a las Fuerzas Armadas y al personal de la Policía de Establecimientos Navales está por encima del otorgado a los trabajadores del Estado y supera los márgenes impuestos por el propio Ministerio de Economía para homologar una paritaria.
En los últimos meses, la administración de Javier Milei se negó a homologar los acuerdos paritarios entre gremios y cámaras empresarias que superasen el 1 por ciento mensual y que no tomaran como parámetro el índice de inflación oficial, que está muy por debajo del real.
A pesar de ello, la actualización de los haberes (el último ajuste había sido otorgado a fines de abril) para la mayoría de los rangos militares apenas supera el costo de la canasta básica, en muchos casos lo roza y en buena medida no lo llega a cubrir. O sea que ni el sector más consentido del Gobierno deja de recibir aumentos de pobreza.
La medida fue confirmada a través de la Resolución Conjunta 63/2025 de los Ministerios de Defensa y de Economía, publicada en el Boletín Oficial.
El incremento salarial se repartirá de manera escalonada entre junio y noviembre, y se sumará a los fijados para los dos primeros trimestres del año, de modo tal que cuando se aplique el último porcentaje los sueldos militares habrán acumulado un alza del 20,5 por ciento en todo el año.
En el texto oficial se detalló que el aumento será pagado “con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa”.
Obviamente, los aumentos impactarán de distinta manera en el personal, según su rango y funciones que ocupen.
Los más altos serán los del Estado Mayor Conjunto (teniente general, almirante, brigadier General), que retroactivo a junio percibirán 2.647.231 pesos y cerrarán el año con 2.809.917 en noviembre.
¿Cómo queda el resto de los sueldos del personal militar?
General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: 2.360.746 en junio hasta llegar a los 2.505.827 en noviembre.
General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: 2.150.875 en junio y 2.283.057 en noviembre.
Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: 1.883.977 en junio y 1.999.757 en noviembre.
Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: 1.638.026 en junio y 1.738.692 en noviembre.
Mayor, Capitán de Corbeta: 1.290.493 en junio y 1.369.800 en noviembre.
Capitán, Teniente de Navío: 1.068.783 en junio y 1.134.465 en noviembre.
Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: 950.619 en junio hasta llegar al 1.009.040 en noviembre.
Teniente, Teniente de Corbeta: $857.015 en junio y 909.683 en noviembre.
Subteniente, Guardiamarina, Alférez: 776.176 en junio hasta llegar a los 823.875 en noviembre.
Suboficial Mayor: 1.323.613 en junio hasta los 1.404.956 en noviembre.
Suboficial Principal: 1.173.415 en junio y 1.245.527 en noviembre.
Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: 1.040.248 en junio hasta llegar a los 1.104.177 en noviembre.
Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: 915.014 en junio y 971.246 en noviembre.
Sargento, Cabo Principal: 821.475 en junio hasta 871.959 en noviembre.
Cabo Primero: 737.225 en junio y 782.532 en noviembre.
Cabo, Cabo Segundo: 682.345 en junio hasta llegar a los 724.278 en noviembre.
Voluntario 1ra, Marinero 1ra: 621.524 en junio y 659.720 en noviembre.
Voluntario 2da, Marinero 2da: 575.163 en junio hasta llegar a los 610.510 en noviembre.
Miércoles, 6 de agosto de 2025
|