Jueves, 8/5/2025   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
Por Tata Sigillo
La infraestructura que Paso de los Libres necesita: un diagnóstico urgente y una apuesta al futuro
En Paso de los Libres vivimos un momento bisagra. Somos una ciudad que ha crecido en población, en circulación vehicular, en movimiento comercial y en vida cultural. Pero también somos una ciudad en la que la infraestructura no acompañó ese crecimiento.


El desafío que tenemos hoy no es sólo administrar lo que existe, sino construir la ciudad que queremos habitar en 20 o 30 años. Gobernar es mirar el futuro. Y construir ese futuro requiere, además de obras, voluntad política para convocar a una discusión programática seria, participativa y duradera.

¿Dónde estamos parados? Radiografía de nuestras infraestructuras Infraestructura educativa

Tenemos más de 40 establecimientos educativos, pero muchos de ellos presentan falencias edilicias graves. La educación es una responsabilidad provincial y es deber de quien esté sentado en el sillón de Di Tomaso a partir del 10 de diciembre de 2025 gestionar todas las reparaciones que los gurises de Paso de los Libres necesitan para estudiar, de mínima, cómodos.

A esto se suma una oferta limitada de educación superior: sólo un instituto terciario y un polo universitario con insuficiente variedad de carreras. Esto empuja a cientos de jóvenes a irse. Libres no puede permitirse perder talento por falta de oportunidades.
Infraestructura sanitaria

Contamos con un solo hospital que recibe derivaciones de toda la microrregión. Los Centros de Atención Primaria (CAPS) realizan más de 10 mil atenciones mensuales, superando con creces su capacidad operativa. Hay una brecha enorme entre la demanda y la oferta de atención médica. La salud no puede seguir dependiendo del esfuerzo de trabajadores sobrecargados y presupuestos limitados. Debe existir esta discusión programática para poder lograr una mesa de diálogo junto al Hospital San José y aunar esfuerzos para garantizar la cobertura territorial de la salud. Debe existir un flujo de trabajo coordinado entre la Secretaría de Salud y el Hospital San José. Los libreños quieren soluciones, no discusiones políticas partidarias.

Servicios urbanos

Poco más del 60 por ciento de la población tiene acceso a cloacas, y hay barrios enteros sin acceso a agua potable de red. El tratamiento de residuos no está sistematizado. Es necesario generar los consensos para avanzar en institucionalizar esta política y coordinar esfuerzos entre el Municipio, cooperativas y trabajadores.

Espacios públicos

Tenemos plazas que están deterioradas, mal iluminadas o directamente abandonadas. Faltan espacios verdes seguros en los barrios. Desde el día uno en mi gestión como secretario de gobierno, planteé la necesidad de crear y mejorar los espacios verdes. Trabajé codo a codo con funcionarios y empleados municipales en conquistar tres hitos esenciales para nuestra ciudad: La modernización de plaza Independencia, la recuperación de la Laguna Mansa y la puesta en valor del Parque Municipal de Turismo, incluídas las piletas.
El espacio público no es un lujo: es un derecho y una herramienta de integración social

Conectividad digital

En pleno siglo XXI, muchos barrios aún no tienen acceso estable a internet. Solo el 58% de los hogares de Paso de los Libres tienen internet y la velocidad promedio ronda los 9mbs. La conectividad digital debería ser considerada un servicio básico más. Sin acceso a internet, no hay inclusión, ni educación, ni trabajo posible. Debemos sentarnos a hablar con los organismos correspondientes y capacitados para mejorar nuestra conectividad y también generar las condiciones de inversión del sector privado, para poner a disposición de la tercera ciudad de la provincia un mejor servicio de internet y telefonía.

Planificar es gobernar para las próximas generaciones

Cuando no se planifica, los problemas se acumulan: barrios aislados, escuelas colapsadas, hospitales con poca capacida de respuesta, servicios que no llegan. Una ciudad sin planificación es una ciudad que excluye. En estos contextos de ajuste, hay que administrar con mucho cuidado y gastar responsablemente cada centavo de los libreños.
La infraestructura no es sólo ladrillo y cemento. Es calidad de vida, inclusión, arraigo, futuro. Es la base sobre la que se construye una ciudad resiliente, conectada, humana y moderna.

Convocar a una visión compartida: el inicio de un camino colectivo

Paso de los Libres necesita una renovación de liderazgo. Un gobierno que no se limite a apagar incendios, sino que tenga la capacidad de pensar, proyectar y ejecutar un modelo de ciudad para las próximas décadas.

Pero ningún proyecto de ciudad puede ser sostenible si no se construye desde el consenso. Por eso, el objetivo principal de este diagnóstico no es solo visibilizar los problemas: es poner en marcha un proceso de discusión programática que convoque a todos los sectores
—sociales, empresariales, políticos, técnicos y vecinales— a definir un núcleo de coincidencias básicas sobre el Paso de los Libres que queremos construir.

Una hoja de ruta compartida. Un compromiso de futuro. Una base sólida sobre la que podamos construir una gran mayoría que impulse el desarrollo con inclusión, pensando más allá de cualquier diferencia partidaria. En estos días en donde “El Eternauta” está en boca de todos, qué mejor que entender que nadie se salva solo.

No hay héroes individuales, sino que el único héroe es colectivo.

Porque primero, siempre, debe estar Paso de los Libres.


Miércoles, 7 de mayo de 2025

   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.