Lunes, 4/12/2023   Paso de los libres -  Corrientes - República Argentina
 
Elecciones 2023
Multas por no votar en el balotaje: cuánto hay que pagar
Hay sanciones económicas para las personas que se presenten a los comicios de este domingo para elegir al próximo presidente.


Faltan pocos días para la realización del balotaje en todo el país y, si bien el voto en Argentina es obligatorio, hay quienes decidieron no hacer uso de este derecho. De esta manera, quienes no asistan y no tengan una justificación válida deberán someterse a multas económicas y administrativas establecidas por la Justicia Electoral.

Quiénes están obligados a votar en el balotaje

Personas mayores de 16 y menores de 18 años.

Personas mayores de 70 años.

Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.

Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.

Qué pasa si no voto en el balotaje

En Argentina, el voto es de caracter obligatorio desde el 10 de febrero de 1912 cuando se sancionó la ley nacional de Elecciones N° 8.871, conocida como "Ley Sáenz Peña", que desechó el voto calificado y estableció el sufragio a universal, secreto y obligatorio.

Todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurrió a la votación en las PASO del 13 de agosto, está obligado a participar de igual manera el 22 de octubre, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Quienes no hayan asistido a las elecciones primarias recibieron una sanción económica e ingresaron al Registro de Infractores al deber de votar, un apartado de la Cámara Nacional Electoral (CNE) por el cual se puede consultar las faltas a la hora de efectuar el sufragio.

De cuánto es la multa por no votar en el balotaje

Una vez pasado el plazo de los 60 días para presentar la justificación ante la Justicia Electoral, la multa quedará en el Registro de Infractores. Los precios aumentan de la siguiente manera, dependiendo si existen infracciones previas:

Sin infracciones previas sin regularizar: $50.

Con 1 infracción previa sin regularizar: $100.

Con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.

Con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500.

La penalización por no emitir el sufragio puede abonarse directamente en la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) con cualquier medio de pago digital, o de forma presencial en alguna de las sedes del Banco de la Nación Argentina (BNA) en efectivo, con Mercado Pago o con transferencia bancaria.


Jueves, 16 de noviembre de 2023

Aval para el Presupuesto 2024 en la Cámara de Senadores con debate
Se desarrolló ayer la sesión especial de la Cámara de Senadores para avanzar con el expediente N° 7.906 sobre el proyecto del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública provincial para 2024.
Perucho «copó» la banca
El líder de ELI fue reelecto por unanimidad para un nuevo período. Inicia así su décimo quinto año al frente de Diputados.
El domingo hay que defender el Estado y las políticas públicas
El candidato a Vicepresidente de la Nación de Unión por la Patria, Agustín Rossi encabezó ayer el acto de cierre de campaña en el Sindicato Luz y Fuerza de la Capital Correntina.
Valdés, irreconciliable con el modelo de Massa
El gobernador Gustavo Valdés en su despacho se reunió con el fiscal de Estado de la provincia, Horacio Ortega para firmar la demanda a la Nación ante la Corte Suprema por el recorte de Coparticipación que implican tanto el decreto N° 473/2023 como la ley N° 27.725, que redujeron la alícuota del Impuesto a las Ganancias que percibimos.
Por salarios: estatales correntinos se movilizan y anticipan paro
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), CDP Corrientes, inscribió y comunicó al Ejecutivo Provincial la convocatoria a un “Paro General” de trabajadores/as estatales por 24 horas más movilización por calles y frente a organismos públicos para el miércoles 8 de noviembre en demanda de mejoras salariales, regularización laboral, implementación de Paritarias y Convenio Colectivo entre otros puntos.
   

Tel: 03772 - 422647 | contacto@elpasodeloslibres.com.ar
| San Martín 1135 - Paso de los Libres - Corrientes
| Director: Juan Sebastián Fiori
Copyright ©2013 | www.ElPasoDeLosLibres.com.ar Todos los derechos reservados.